Kikis al timón

 

No hay vuelta de hoja, la nueva jefa del partido del tucán en Guanajuato será, a partir del próximo octubre, la senadora leonesa Virginia “Kikis” Magaña Fonseca.
Eso ya lo saben todos en el Verde y fuera de, hasta ahí no hay nada extraño. Ganó la elección de 2024 en la segunda fórmula al Senado, a lo que pocos apostaban, en la vitrina nacional es una carta fuerte del partido, además de tener un camino recorrido como Coordinadora del Comité en León y otros encargos. 
Sin embargo, lo que pudiera haber sido una tersa transición de mando de Sergio Contreras a “Kikis”, ya quedó claro que no lo será. No hay fractura ni rompimiento, para nada, ni siquiera veremos un encontronazo público, pero sí que hay división. De ahora en adelante aparecerán dos grupos del Verde Guanajuato.
Desde que “Kikis” apareció una mañana en la lista a la candidatura al Senado sin saberlo, comenzó el distanciamiento con Sergio, quien le atribuyó el madruguete. 
Después de una llamada con el ‘patrón’ del PVEM, Jorge Emilio González “El Niño Verde”, la leoensa dijo sí, y siguió la historia: la dupla Ricardo Sheffield-Virginia Magaña venció en las urnas a la del PAN Miguel Márquez-Adriana Rodríguez.
El plan inicial de Sergio y el partido, en tanto que se resistían a la alianza con Morena, fue promover a Gerardo Fernández como aspirante a la gubernatura y a Virginia Magaña para la Alcaldía de León. Cuando el género para la gubernatura cambió, “Kikis” pasó a ser la carta. Al final los aplacaron y fueron en alianza con Morena y Alma Alcaraz, y a la Alcaldía sí fueron solos los Verdes con Gerardo.
También ahí hubo diferencias entre Gerardo y su suplente, el ex regidor celayense Juan Carlos Oliveros, quien saboreó un tiempo las mieles de ser legislador local, pero terminó la campaña y Gerardo regresó a la silla, dicen que a “Juanqui” eso no le cayó bien. En fin, a la postre Oliveros sería coordinador de campaña de “Kikis”.
En octubre de 2024, Contreras Guerrero avisó a los Verdes en casa y a sus jefes nacionales que no se reelegirá como dirigente y puso sobre la mesa los nombres de perfiles para el cargo, si era hombre Gerardo Fernández, y si se optaba por mujer dos: el de la ex diputada local Martha Ortega y el de la senadora “Kikis” Magaña.
Hasta ahí todos los Verdes seguían como una “bonita familia”, con desacuerdos sí, pero al fin y al cabo familia. Pero este año algo pasó y ya nada es como antes.

 

Supervivencia en juego

 

Luego, desde los altos mandos Verdes en lo nacional vino el empujón de que sus siete senadores buscaran las dirigencias estatales, y ahí la suerte estaba echada. 
Sergio esperaba que la Senadora le confirmara su intención de dirigir al partido, pero parece que no fue así y la relación entre ambos se mantuvo fría, distante. Lo mismo que la de Gerardo-Kikis, donde no queda claro dónde hubo el conflicto. 
En los círculos de amigos comunes se empezó a decir que la Senadora sería la jefa del partido, lo que no cayó bien en Gerardo, quien dijo no sería parte del Comité.
Desde mayo se adelantó la decisión de los sexos para los comités, en Guanajuato es mujer, lo cual se oficializa en agosto. No obstante el relevo será en octubre.
Lo primero es definir el nuevo Consejo Político Estatal del PVEM, que son 15 integrantes, quienes tienen en su atribución elegir a su próximo presidente (a). Ahí el reparto será mitad propuesto por Sergio Contreras y mitad por “Kikis” Magaña.  
Hace unos días Virginia tuvo una encerrona con el Comité Estatal seguramente pensando en aceitar la transición, y cuentan que no fue miel sobre hojuelas.
En todo este embrollo hay Verdes que ven la sombra de Ricardo Sheffield, quien ya se sabe que tiene un pleito añejo con Sergio Contreras. La campaña ganadora naturalmente unió a “Kikis’ y Ricardo, y ven como ejemplo que el programa de “Cuidando Patitas”, que arrancó hace cinco meses la Senadora para promover el cuidado animal, pisa municipios con la influencia del morenista, como Celaya.
Para que este pleito silencioso no termine peor, al “damnificado” Gerardo Fernández dicen que ya le buscan acomodo en alguna delegación federal en Guanajuato de esas que no se sabe qué hacen:  Semarnat o Profepa. Hay que ver si él acepta.
En 2024 el Partido Verde obtuvo el 5.8 % de la votación para ayuntamientos, ganó dos alcaldías: Huanímaro y Uriangato, y mantuvo dos curules en el Congreso local. Guanajuato no es un territorio sencillo para ellos y un pleito pudiera sepultarlos.
La otra reflexión al interior es la desventaja de tener una presidenta de partido que es Senadora, lo mismo que pasó muchos años con Sergio de jefe y diputado local. 
Por más chambeadores que resulten aquí y en China la doble cachucha se complica. En Guanajuato ya sabemos que eso no les apura, ahí está el PAN con Aldo Márquez y el PRI con Ruth Tiscareño, que también dobletean las funciones.
El Verde Guanajuato se juega su futuro: renovarse en armonía o desaparecer.

San Juan de Abajo, costo de la pobreza 

 

Una historia triste esta semana fue el desalojo de familias de la parcela de San Joaquín, parte del polígono de San Juan de Abajo, una zona marginada de León.
El caso estalló el 14 de julio cuando un conflicto entre particulares perjudicó al menos a 9 familias que tenían años asentadas en esos predios y, de un día para otro, las dejaron sin vivienda. Para hacerse escuchar el día 15 por la tarde debieron tomar por algunas horas en ambos sentidos la carretera federal León-Salamanca.
Lo primero que es importante precisar es que los afectados no son invasores de predios, son ciudadanos a los que la necesidad los llevó a comprar en una zona irregular y sufren las consecuencias de las broncas que se dan entre los que todavía son titulares de esas parcelas y las asociaciones que venden lotes a la gente.
No es un problema con la autoridad, pero sí es un problema de la autoridad, pues se trata de ciudadanos en el desamparo de su propiedad, además de la marginación de habitar en un polígono olvidado por muchos años en los servicios básicos.
La pregunta de los 64 mil es por qué este polígono no ha podido ser regularizado, y de paso la tentación por señalar culpables y regresar a lo mismo, ¿hasta cuándo? Lo cierto es que han pasado administraciones del PAN y PRI y no se ha resuelto.
Amador Rodríguez, exdirector general del Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) en la administración de Héctor López Santillana, advirtió en X de la complejidad del tema. Uno, técnicamente por el asunto de la vía del tren, pues se requiere un cruce o puente autorizado por Ferromex para dar acceso al polígono. 
Y jurídicamente, pues aunque se tenga el dominio pleno sobre tierras que eran ejidales, los asentamientos (entre ellos San Joaquín) se ubican en numerosas parcelas con multitud de propietarios, muchos de ellos ya fallecidos e intestados.
Juan Pablo Delgado, secretario de Derechos Humanos de Movimiento Ciudadano a nivel nacional, acusó al Gobierno Municipal de lavarse las manos y ofreció apoyar. “En dos campañas ha dicho que van a regularizar y no ha pasado nada”, expuso el abogado en una reunión con vecinos, a quienes ya ha apoyado en otras gestiones, como los amparos para garantizar el acceso a tomas de agua potable en los domicilios.

 

Regularizar, no es tan sencillo

 

Sobre la falta de acción municipal, Amador le respondió a Juan Pablo que “el tema no depende solo de la voluntad del gobierno. El trabajo y la cercanía existen. Incluso desde los años en que su padre (Mariano Delgado) estuvo al frente del instituto.
“Algo que hubiera ayudado bastante en esa época pero no existió la sensibilidad social necesaria, es que en el proyecto de la autopista se incluyera un acceso al polígono. Al contrario, paradójicamente la autopista solo trajo mayor aislamiento y marginación al polígono”, apuntó el también ex funcionario del Gobierno estatal.
El apunte fue más allá y Amador también cuestionó el deslinde del Imuvi y el Municipio y recordó que ya se dieron casos similares en donde se pudo intervenir a tiempo en un conflicto entre particulares para evitar la afectación a familias, un caso fue el de Piedra Azul I, cuyo predio terminó comprando el instituto al particular y luego en asamblea los vecinos aceptaron pagarlo a plazos al Instituto de Vivienda.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez; el secretario del Ayuntamiento, Pablo Elizondo (ex titular del Imuvi), y el director del Imuvi, Luis Miguel Aguirre, se reunieron la tarde del 16 con las familias y ofrecieron apoyos en vivienda, salud, educación, alimentación. Además de iniciar la solicitud de certificados libres de gravamen de cada predio de la zona, esto para dar tranquilidad de que esto no le pase a otros más.
Se les comentó que el tema de la regularización de San Juan de Abajo sigue en marcha y anunciaron acciones como la pavimentación de la avenida principal, la instalación de 150 luminarias y el acceso oficial al polígono San Pedro, entre otras.
Otra arista política importante, es que en el anterior trienio municipal no hubo sintonía con el Gobierno estatal en materia de regularización de asentamientos, esto en gran parte, dicen, porque el entonces responsable de Tenencia de la Tierra estatal, David Cabrera, no más no ataba ni desataba. El “Nuevo Comienzo” le dio la gracias y en ese puesto llegó Norma Hernández, una exfuncionaria del Imuvi.
Es evidente que no hay varita mágica para regularizar San Juan de Abajo pronto, pero las autoridades están obligadas a poner todo de su parte para resolverlo. 

 

Morena busca coordinador

 

Por primera vez en la historia del Congreso del Estado, Morena presidirá la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que no soltaba el PAN desde los tiempos en que el PRI y el efecto Peña Nieto, metió a 11 diputados en 2012.
Y también se viene un cambio en la coordinación de la bancada de Morena, donde David Martínez Mendizábal dejará el liderazgo que tuvo durante 4 años: los tres de la legislatura anterior y el primer año de la actual.
Son tres los diputados que pudieran suceder a David Martínez: la diputada María Eugenia García Oliveros, quien se dijo dispuesta a asumir el cargo; Miriam Reyes Carmona, quien recientemente se desempeñó como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, y Ricardo Ferro Baeza, empresario de San Miguel de Allende.
El diputado celayense Antonio Chaurand Sorzano dejó en claro que él no buscará el cargo de coordinador y que respaldará a quien cumpla con el perfil necesario, es decir, alguien con conocimiento del trabajo legislativo y comprometido con brindar atención a la ciudadanía.
“Tiene que ser alguien, primero, que esté totalmente convencido de la ideología de nuestro movimiento, antes que nada. Tiene que ser alguien congruente, con capacidad de llegar a acuerdos”, externó Chaurand en una entrevista.
Enfatizó que, lo que se busca como bancada, es lograr acciones que favorezcan a la gente, para que la población del estado pueda vivir de una mejor manera. Así también, aclaró que no hay divisiones ni enemistades al interior de la bancada.
“No tengo un favorito ni favorita; quien desee el cargo y cuente con el apoyo de la mayoría, tendrá mi respaldo. Y contará con todo mi apoyo para que sigamos trabajando como hasta ahora, de manera bastante fluida y muy agradable”, dijo.
Se vienen tiempos de definiciones en la bancada de Morena, y la oportunidad de impulsar temas de la izquierda, desde la Junta de Gobierno, que controlaba totalmente el PAN. Aunque hay que dejar claro que esto no implica el control del Legislativo, pues el voto en la Junta es ponderado a la representatividad que tiene cada bancada. Pero encabezarla será importante para Morena, sin duda.

 

Celaya, pura grilla

 

A nueve meses de gobierno morenista en Celaya, la grilla al interior de la administración está a todo lo que da con acusaciones de imposiciones y un pésimo ambiente laboral.
La curva de aprendizaje del gobierno de Juan Miguel Ramírez parece más cuesta arriba de lo que se pensaba, principalmente por los problemas internos en las dependencias generadas por funcionarios impuestos sin el más mínimo filtro para evaluar sus capacidades o conocimientos de la ciudad. 
Para nadie es un secreto que varios funcionarios son recomendados por el senador Ricardo Shefield Padilla quien colocó perfiles en dependencias clave para el futuro político de Morena en la región. 
El más reciente caso es la contratación de la ex regidora de Cortazar, Erika Lissete Patiño Martínez, quien desde el pasado 30 de junio asumió la coordinación de infraestructura en Desarrollo Social sin preguntarle al director, Valentín Sánchez Guerrero. 
La polémica funcionaria tiene un largo historial de señalamientos que incluso provocaron que esté inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE. 
Cuando fue regidora de Cortazar, Erika Patiño fue demandada por la ex regidora, Graciela Martinez Morfín, además de que fue denunciada por violencia de género por parte de la ex síndico Ana Isabel Aguilar. 
La funcionaria da órdenes a diestra y siniestra y presume de su buena relación con la familia del Alcalde celayense tal y como sucede con varios trabajadores.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *