Tras años de saturación en el relleno sanitario de El Huixmí, ubicado en Pachuca, el gobierno de Hidalgo autorizó a dos empresas privadas, Conadi y Marzakot, para operar nuevas celdas dentro de Unidades de Gestión Ambiental (UGA) compatibles con ese uso de suelo.

Así lo confirmó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, quien explicó que ambas compañías trabajan en la construcción de infraestructura independiente en zonas delimitadas del predio.

Posterior al acto cívico conmemorativo por el 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez, realizado el 18 de junio en plaza Juárez, Mixtega detalló que Conadi empresa que operaba de forma exclusiva en el sitio ya cuenta con autorización estatal para una nueva celda de aproximadamente una hectárea, luego de haber sido exhortada a regularizar su situación ambiental.

Por su parte, Marzakot también ingresó su proyecto ante la autoridad correspondiente y construye otra celda de tamaño similar en la parte posterior del terreno. Ambas deberán operar con accesos y delimitaciones separadas, bajo lineamientos establecidos por la Semarnath.

Actualmente, solo una UGA está habilitada para el manejo de residuos sólidos urbanos en el municipio de Pachuca. No obstante, se prevé que el ayuntamiento actualice su programa de ordenamiento territorial, lo que permitiría incorporar nuevas zonas para este tipo de infraestructura, siempre dentro del mismo entorno ambiental.

Cada celda autorizada tiene una vida útil estimada de entre 10 y 12 meses. Al concluir ese periodo, las empresas podrán solicitar la construcción de nuevas celdas en sus respectivos polígonos.

Las dos compañías podrán recibir basura únicamente de los municipios con los que establezcan convenios. Sin embargo, esa coordinación queda fuera de las atribuciones de la Semarnath, que solo regula el uso de suelo y los aspectos ambientales.

Conadi llegó a recibir hasta 600 toneladas diarias de residuos, lo que provocó una acumulación excesiva en el sitio. Por ello, el gobierno estatal determinó que actualmente solo puede operar con desechos provenientes de Pachuca y Mineral de la Reforma, mientras que municipios como Actopan y Zempoala fueron excluidos.

Con la incorporación de Marzakot se espera una mejor distribución de residuos y mayor capacidad operativa, lo que podría evitar nuevas saturaciones como las que provocaron conflictos vecinales y crisis ambientales en el pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *