Este martes, en sesión del Congreso de Hidalgo, se presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y la Ley de Salud estatal, con el objetivo de sancionar con mayor rigor la usurpación e intrusión en profesiones médicas.
La propuesta contempla penas de hasta nueve años de prisión y multas superiores a 500 días por ejercer sin acreditación profesional en el ámbito de la salud.
De acuerdo con la diputada promovente, Yarabi González Martínez, la iniciativa responde a una problemática creciente que pone en riesgo la vida de los pacientes: personas que, sin contar con título ni cédula profesional, ofrecen consultas, prescriben medicamentos y hasta realizan procedimientos quirúrgicos.
En 2023, la Secretaría de Educación Pública registró más de 10 mil denuncias por usurpación de profesiones en el país, señaló.
SANCIONES
El proyecto plantea una pena de dos a seis años de prisión y multas de 200 a 400 días a quien ejerza una profesión médica sin estar debidamente acreditado.
En caso de realizar procedimientos quirúrgicos, la pena se eleva a entre cuatro y nueve años de prisión y multas de 300 a 500 días.
También se contempla restringir el uso compartido de recetas médicas y documentos oficiales entre profesionales, y se exigirá que clínicas, hospitales, farmacias y plataformas digitales verifiquen periódicamente las licencias de su personal ante los registros oficiales.
La diputada subrayó que el ejercicio informal de profesiones médicas no solo viola la ley, sino que representa una amenaza directa a la salud pública, al provocar diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados y en casos extremos, la muerte de pacientes.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y discusión.
