Desde el pasado 30 de junio, la planta de GM Silao se mantuvo en pausa debido al cambio anual de modelos que fabrican.. Foto: Google Maps

León, Guanajuato.- La planta de General Motors en Silao reanudó actividades este lunes 14 de julio, luego de una pausa de dos semanas debido al cambio de plataforma anual de modelos, informó Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA).

“El día de hoy justamente se reincorporaron a laborar los trabajadores. Este paro, pues es el programado de cada año para los cambios de año modelo”, explicó Morales Reynoso.

El paro técnico comenzó el pasado 30 de junio y concluyó este lunes. La dirigente sindical subrayó que esta pausa no está relacionada con temas comerciales o de aranceles, sino que obedece a ajustes internos de la planta. 

Señaló que regresaron a la producción y no hay mayores cambios, además pidió tomar en cuenta lo que dice la compañía y no especular.

Durante estas dos semanas, dijo que estuvieron inactivos los departamentos de ensamble, pintura, carrocerías y estampado. En cambio, las áreas de transmisiones y motores continuaron laborando de manera regular. Esas no pararon ni un día, incluso han estado trabajando los domingos.

Alrededor de 4 mil 500 personas, de los aproximadamente 7 mil trabajadores que integran la planta, fueron enviadas a paro. Esta cifra aumentó recientemente debido a la reinauguración de una de las plantas de motor y a la contratación de personal adicional para cubrir vacaciones e incapacidades.

Morales Reynoso también adelantó que en agosto se contempla una nueva pausa, de acuerdo con el programa compartido por la empresa, aunque aún no se conocen todos los detalles. 

“Estamos pidiendo a la empresa un poco más de información respecto a la producción, cómo será para el resto del año, y no estar generando incertidumbre en los trabajadores”, declaró.

Por su parte, la compañía explicó que los paros técnicos programados en GM Silao forman parte de un proceso operativo estándar, cuyo objetivo es optimizar los procesos de producción, de acuerdo con información del área de comunicación.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *