En Guanajuato, ya se cuenta con un avance de 10 predios, cuya ubicación no fue precisada, que suman 24.27 hectáreas y donde se construirán 3 mil 638 viviendas.. Foto: Pixabay

León, Guanajuato.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes el inicio de la construcción de 186 mil casas habitación destinadas a trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos en 15 entidades, incluyendo Guanajuato.

Durante la conferencia matutina, se detalló que antes de 2026 se entregarán un total de 7 mil 612 viviendas, de las cuales 96 serán para Guanajuato. Asimismo, el programa prevé la contratación de 5 mil 967 viviendas para Guanajuato entre abril y diciembre de 2025.

En Guanajuato, ya se cuenta con un avance de 10 predios, cuya ubicación no fue precisada, que suman 24.27 hectáreas y donde se construirán 3 mil 638 viviendas.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, presente en la conferencia nacional, informó que ya están en construcción 24 mil 902 viviendas por parte de Conavi y 29 mil 805 de Infonavit.

El funcionario manifestó que se instalarán módulos especiales para los interesados en adquirir una Vivienda del Bienestar, donde se darán a conocer los perfiles que deberán cumplir. Precisó que las casas serán construidas en 60 metros cuadrados de terreno, con sala-comedor, dos habitaciones, cocina y baño, ofreciendo “condiciones óptimas para el bienestar y desarrollo”.

Romero Oropeza también dio a conocer que la meta de construcción de vivienda se incrementó de 1 millón a 1 millón 200 mil viviendas nuevas, tanto para derechohabientes como para personas sin seguridad social.

Actualmente, el Infonavit cuenta con 85 mil 324 contratos para viviendas en 83 hectáreas de donación y 780 hectáreas en predios privados. El proyecto contempla construir 7 mil 748 viviendas en áreas de donación y 77 mil en terrenos privados.

Se espera que al 31 de julio se tengan contratadas 24 mil 390 viviendas, y de agosto a diciembre de este año, 191 mil 752 viviendas adicionales, sumando un total de 301 mil 466 casas para este año.

Este programa federal es una iniciativa conjunta de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Infonavit y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Fovissste).

De manera preliminar, el director del Infonavit detalló que antes de febrero de 2026 se entregarán un total de 7 mil 612 viviendas distribuidas de la siguiente manera:

 

  • Tamaulipas: 1611
  • Sinaloa: 1518
  • Tabasco: 1252
  • Nuevo León: 839
  • Quintana Roo: 624
  • Morelos: 320
  • Yucatán: 256
  • Sonora: 256
  • San Luis Potosí: 240
  • Chiapas: 240
  • Zacatecas: 112
  • Guanajuato: 96
  • Michoacán: 80
  • Coahuila: 72
  • Oaxaca: 64
  • Veracruz: 32
     

Las primeras 136 viviendas de Infonavit ya tienen ubicación en Celaya

El Infonavit está en proceso de licitar las primeras 136 viviendas en la colonia San Francisco, informó el director del Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi), Javier Padilla Guerrero. 

“Hay una convocatoria nacional para que los desarrolladores inmobiliarios participen en el programa de vivienda e Infonavit ya determinó a un desarrollador que realizará el trabajo en el desarrollo de San Francisco”, explicó. 

El Gobierno Federal tiene proyectado construir mil 800 viviendas durante este sexenio en Celaya, de las cuales están programadas 147 casas de Infonavit para este año. 

El funcionario comentó que como parte de los avances se firmó el contrato de donación del predio en Las Huertas, en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para que inicie su convocatoria nacional e invite a los desarrolladores inmobiliarios para construir otras 300 viviendas. 

Javier Padilla detalló que el Gobierno Municipal está presentando una disposición de reserva territorial con cuatro ubicaciones: en la Primera Fracción de Crespo, Ciudad Industrial, Malinalli (zona sur) y Las Huertas, donde arrancará el Programa de Vivienda del Bienestar y cuyo costo comercial ronda 60 millones de pesos. 

“En la suma de los predios están implicados un poco más de 10 hectáreas que son las que están proponiendo para donar. Ya tenemos la escritura pública, la constancia de uso de suelo, alineamiento y número oficial, un dictamen de riesgo, factibilidad con CFE junto con la Jumapa y una constancia de libertad de gravamen con lo cual estamos cumpliendo con los requisitos básicos”, mencionó. 

El costo estimado de las viviendas sería entre 600 mil a 800 mil pesos, agregó el funcionario. 

“Es un programa que implica una construcción de vivienda vertical, son departamentos de 60 metros cuadrados para cada uno de los beneficiarios tanto del Infonavit que atenderá a la derechohabiencia y Conavi con la gente que no tiene un empleo o ingresos formales. Somos parte del grupo de los 18 municipios de la República Mexicana donde se iniciará este programa federal”, recordó.

HLL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *