León, Guanajuato.- La más reciente entrevista de Yordi Rosado estrenada en su canal de YouTube es la que le hizo al comediante leonés Teo González, quien además de compartir cómo surgió su famoso apodo, ‘El comediante de la cola de caballo‘, (gracias a Jorge Ortiz de Pinedo tras una broma de Lucila Mariscal) recordó uno de los episodios más dramáticos de su vida, cuando su madre murió tras una serie de negligencias por parte del personal que la atendió en el Hospital Regional de León, hace varias décadas.
Durante la charla con Yordi Rosado, este comenzó a cuestionar a Teófilo González Muñoz, nombre completo del humorista, sobre su familia.
Contó cómo fue que su padre, don Salvador, se quedó viudo y a cargo de siete hijos, luego de que doña María Antonia, su mamá, perdiera la vida.
Teo González explicó que luego de que él nació, su madre se embarazó nuevamente, pero en esta ocasión de gemelos, sin embargo, comenzó a tener complicaciones debido a que uno de los bebés se estaba desarrollando fuera del útero, en las trompas de Falopio.
Empezó a tener muchos problemas, sangrados, la llevan al hospital, en León es el Hospital Regional, que es el hospital de los pobres”, precisó el comediante.
Según lo que compartió Teo, de la operación salió bien, pero durante los cuidados postoperatorios las cosas se complicaron.
“Salió bien de la operación, perdió los productos, pero todo lo postoperatorio fue atendido por pasantes de medicina y cometieron muchos errores”, dijo.
Yordi le preguntó a qué tipo de errores se refería.
Ponerle sangre que no era de su tipo, o una sangre infectada con hepatitis, le pusieron una inyección con una aguja infectada, tuvieron que quitar toda la pieza de carne que se pudrió para alivianarla… Al haberle puesto sangre que no era de su tipo, convulsionó, vomitó sangre y después de haber vomitado, se empezó a ahogar, se cristalizaron dos coágulos en la garganta, entonces no podía respirar tuvieron que hacerle de emergencia una traqueotomía para que pudiera respirar por el cuello… Le pusieron suero fuera de la vena, otro error, cada cosa que iban cometiendo, iba perdiendo fortaleza”, contó a detalle el querido leonés.

Teo González relató que debido a todas las complicaciones tuvieron que hacerle muchas cirugías.
“No sé si siete operaciones en 22 días, algo así, y al final le da una neumonía de lo baja que estaban sus defensas y falleció, yo tenía cinco meses, faltaba un día para cumplir yo cinco meses”, contó Teo, pues él nació el 28 de octubre de 1960 y su madre murió el 27 de marzo de 1961.
“Mi padre (que tenía 37 años) se queda con 7 chamacos de 13 años a 5 meses”.
A Teo González se le quebró la voz luego de aceptar que siempre le hicieron falta apapachos, pese a que su abuela, doña Nicandra, decidió adoptar a sus siete nietos, con el apoyo de su abuelo Timoteo, e incluso arropó a su yerno, pues todos, padre e hijos, se fueron a vivir con ella.
“Vendían birria, y no es por nada pero muy buena birria que hasta la fecha se sigue vendiendo”, contó, aunque explicó que ahora el negocio, ubicado en San Juan de Dios está en manos de su tía Licha y su tío Chuy.
Teo no pudo contener las lágrimas cuando recordó cómo fue su infancia sin su mamá, pese a que su abuela fungió como una madre, sobre todo en festivales infantiles.
“Hasta la fecha… Sientes la necesidad”, dijo con la voz cortada. “Prueba superada, no dejo de emocionarme, pero ya no me lastima”, agregó.
Cabe destacar que en la década de los sesentas el Sistema de Salud Público de México dependía completamente de la administración federal, es decir, estaban centralizados. El Hospital Regional de León comenzó a construirse en 1951 y comenzó sus servicios para todos los pacientes el 1 de enero de 1956.
Aquí el momento de la entrevista a partir del minuto 13:08:
LCCR
