León, Guanajuato.- El acceso al financiamiento tradicional está cambiando, formarse en un banco y esperar 15 días para una solicitud ya no es la única opción.
Entre las principales desventajas para acceder a un crédito están la tramitología, historial de crédito, desconocer la oferta, tasas de interés altas y papeleo.
Pero las empresas pueden desarrollar un brazo financiero, para proveedores, préstamos de nómina, sin afectar el negocio principal.
Vicente López Portillo, especialista en finanzas, preguntó. “¿Hay alguien que no necesite dinero?”.
Explicó que existen alternativas como el capital privado, inversionistas y las plataformas de financiamiento colectivo.
Sumado a éstas, las empresas pueden tener su propio brazo financiero.
El especialista señaló que los empresarios le pueden dar crédito a sus empleados, proveedores, pero sin que sea de la misma empresa, como actualmente lo hacen.
Esto puede llevar a ampliar una línea de crédito algo más profesional, con garantías y proceso de crédito. Es un modelo que se llama Sofom, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, para dar cualquier tipo de crédito, incluso una tarjeta de crédito.
Puso de ejemplo las agencias de autos, que además de vender los vehículos, cuentan con financiamiento.
Con este esquema, la agencia puede vender más, porque la Sofom le paga de contado.
Por lo tanto, la agencia no tiene cuentas por cobrar, la financiera es la que administra el crédito, la cobranza, en caso de que alguien no pague.
Es un negocio redondo, está integrado en este brazo financiero”.
Explicó que además de un capital semilla que se tenga que invertir, pueden invitar a inversionistas.
SM
