León, Guanajuato.- El Festival de Cine Universitario “Eat My Shorts”, organizado por la Universidad Meridiano (UMERI), celebrará su tercera edición los próximos 8 y 9 de agosto de 2025, con una programación que incluye proyecciones, talleres, masterclass, invitados especiales y una convocatoria abierta a jóvenes cineastas de todo el mundo.
En rueda de prensa, Martha Espinoza (directora general), Jonathan Palomares (director ejecutivo), Mauricio Ramírez (director de UMERI), Deusdedit Diez de Sollano (crítico de cine) y Diego Anguiano (productor del festival), presentaron los detalles de esta edición que promete fortalecer el diálogo creativo entre nuevos talentos del cine.

Desde su fundación en 2023, el festival se ha consolidado como una plataforma inclusiva para el cine estudiantil, con el objetivo de visibilizar nuevas voces, fomentar el aprendizaje y crear redes de colaboración. Hasta la fecha, ha recibido 172 cortometrajes nacionales e internacionales, incluyendo materiales de países como Italia.
Este año, el festival amplía sus categorías a ocho: Mejor Director, Mejor Interpretación, Mejor Guión, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje de Terror (nueva categoría) y Mejor Cortometraje 48 horas (nueva categoría). La sede del evento aún está por definirse.

Uno de los momentos más esperados será la participación del actor de doblaje Emilio Treviño como invitado especial. Reconocido por dar voz a personajes como Miles Morales (Spiderverse), Mark Grayson (Invincible), Mahito Maki (El niño y la garza) y por ser la voz recurrente de Timothée Chalamet, Treviño ofrecerá una masterclass gratuita y participará en una marcha de gratitud, abierta a todo público, donde compartirá anécdotas y reflexiones sobre sus más de 20 años de carrera. También impartirá un taller de actuación, que tendrá un costo de recuperación y cupo limitado.

“Tendremos de invitado especial a Emilio Treviño, una de las voces más reconocidas del doblaje en Latinoamérica. Nos acompañará el 8 de agosto, en el primer día del festival”, detalló Diego Anguiano.
Además, Anguiano subrayó la importancia de abrir nuevas categorías para diversificar el tipo de contenidos que llegan al festival.
“La categoría totalmente dirigida al terror es una de las más emocionantes de esta edición. También la de 48 horas, donde los participantes deben crear su corto en un tiempo muy limitado. Eso genera creatividad al máximo y mucha adrenalina”, señaló.
El jurado de esta edición estará conformado por Rafa Gutiérrez (director general de TV4), Deusdedit Diez de Sollano (crítico de cine) y Omar Alcalá (director, guionista y cineasta).
Entre las actividades formativas se incluye también un taller de actuación con cuota de recuperación, de 3 a 4 horas de duración, así como un taller de Stop Motion; se espera una asistencia de alrededor de 250 personas por función. Las proyecciones comenzarán a las 12 del día y no tendrán costo para los asistentes.
Como parte de su programación especial, el festival prepara una noche de terror el sábado 9 de agosto, en la que se proyectarán cortometrajes del género como cierre del encuentro.
La convocatoria para enviar cortometrajes de todas partes de la República, ya está abierta y disponible a través de las redes sociales oficiales del festival.
“El festival ha crecido mucho en poco tiempo, el año pasado tuvo gran impacto y ahora con nuevas categorías como la de terror y 48 horas, seguimos apostando por formatos que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo”, expresó Martha Espinoza.
