León, Guanajuato.- Una calle de acceso al fraccionamiento residencial Punta Mixe fue construida sobre un arroyo, lo que ha provocado inundaciones recurrentes en el Eje Metropolitano, entre el bulevar Karol Wojtyla y Delta, al oriente de la ciudad.
Con las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, se abrió una zanja de forma provisional para desviar el cauce y desfogar el agua que inunda esta vialidad. Además, se colocó un bordo de tierra, para evitar que el agua entre a los clústeres del fraccionamiento.
Lo malo es que solo son soluciones provisionales, pues se está desviando el cauce del arroyo hacia unos lotes baldíos y hacia colonias irregulares que aún están sin pavimentar”, comentó un vecino.
La actual avenida Templo del Carmen, principal acceso a Punta Mixe, era hasta hace unos años el cauce natural de un arroyo que desciende desde el cerro de San Nicolás de los González.
“Esto es un gran problema. El Grupo Constructor Cumbres construyó viviendas. Antes, la calle Templo del Carmen era el arroyo y lo entubaron, pero los tubos no tienen capacidad para desfogar toda el agua que baja de la parte alta; por eso se inunda el Eje Metropolitano. A la altura de la calle Potrero de Tepeaca se forma un embudo y se inunda la zona”, explicó Rogelio Hernández, vecino de la colonia irregular Valle de México.

Vecinos de esta colonia, que colinda con Punta Mixe, temen cada lluvia, ya que sus calles, sin pavimentar y sin drenaje, se vuelven intransitables.
No se explica cómo fue que las autoridades municipales permitieron construir una calle sobre el arroyo y colocar ductos de tan poca capacidad”, reclaman.
“El problema es cuando llueve. Ahora abrieron un canal para desviar el cauce del arroyo y están mandando el agua hacia lotes baldíos. Dicen que el agua tiene memoria, por ello, la calle Templo del Carmen se convierte en un río cada que llueve, pues antes era un arroyo”, añadió Luisa Castro, vecina.
La corriente también se desvía hacia fraccionamientos como Mezquital del Carmen, donde las calles se convierten en ríos durante las lluvias.
Durante un recorrido de AM por la zona se constató cómo el arroyo baja desde el cerro de San Nicolás. Para cruzar el Eje Metropolitano, se colocaron ductos que resultan insuficientes para el caudal. Después del cruce, hay un tramo de unos 80 metros de arroyo a cielo abierto, antes de convertirse en la calle Templo del Carmen.
Por ello, cada temporada de lluvias, el tramo del Eje Metropolitano, entre Karol Wojtyla y Delta, se convierte en una gran laguna.
Desde hace al menos dos décadas, la custodia de los arroyos está a cargo de Sapal. Vecinos señalan que la calle fue construida cuando el arroyo estaba seco.
Galería:
AAK
