Ha causado gran polémica la implementación en México del CURP biométrico, que por primera vez incluirá datos como huellas dactilares de ambas manos, escaneo de iris y fotografía, además de datos personales.

Al respecto, Eduardo Cornejo Velázquez, profesor investigador del área académica de Computación y Electrónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), advirtió de posibles riesgos para la sociedad en general.

LEY DE POBLACIÓN

Esto luego de que se aprobaron modificaciones a la Ley General de Población que establece la inclusión de huellas dactilares y fotografía en la Clave Única de Registro de Población (CURP). En un comunicado de prensa, se informa que el académico menciona las amenazas pueden surgir de diferentes frentes, desde ataques a la red mediante hackeo o software malicioso.

FALLOS EN LA NUBE

También puede estar en manos de empleados desleales o con poca preparación técnica que pasen por alto o no detecten fallos. También existe la posibilidad de que haya errores en los servicios en la nube donde se almacenan y gestionan los datos. Sin embargo, destacó que algunas normas, como la ISO 19794, regulan la codificación de datos biométricos, y la ISO 30107 establece medidas para identificar intentos de fraude, como el uso de fotografías o huellas digitales falsas.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *