El género de corridos tumbados es el que le abrió paso a Natanael Cano en los tops de música en México.. Foto: Especial.

México.- A una semana de que Natanael Cano lanzó su disco “Porque la demora”, el fundador de los corridos tumbados explicó por qué no incluyó en el repertorio temas de este género y si será de manera definitiva.

El artista de Sonora incluyó en el álbum solo canciones de trap y reguetón.

En entrevista, el cantautor de 24 años aclaró si con el nuevo disco se está apegando a la campaña “México canta”, creada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum con la intención de crear música que no promueva la apología del delito.

Con el estreno de su nuevo álbum “Porque la demora”, internautas se preguntaron si Natanael Cano se alejaría de los corridos tumbados, algo que él mismo fundó.

El nacido en Hermosillo explicó que su álbum no tiene nada qué ver con la censura que han sufrido en las últimas semanas artistas como Luis R Conriquez, Grupo Firme, “Los Alegres del Barraco” y Alfredo Olivas, entre otros, en algunos estados, donde se les ha prohibido cantar corridos que hacen apología del delito.

Señaló que la producción de “Porque la demora” acabó cuando comenzó el debate sobre la prohibición de este género en algunos espectáculos en ciudades del país.

Se juntó, los tiempos de Dios son perfectos”, declaró Natanael Cano para el podcast ‘De frente’ con DimeloKing.

 

Natanael Cano señala que los corridos tumbados son parte de la cultura mexicana. Foto: Especial.

 

Tal vez si yo hubiera hecho el álbum de corridos no iba a ser igual, no iba a poder desarrollar los conciertos de la misma manera que tengo pensado hacerlo con este álbum. Pero se dio sin querer y justo yo ya estaba terminando este álbum cuando salió todo eso, ¿no? El borlote de los corridos que se iban a prohibir”, agregó Nata.

Y no dudó en defender al género que ha interpretado durante los últimos años.

Nosotros lo hacemos con la intención de crecer, siempre se hizo con hambre, venimos con mucha hambre de salir adelante como para que digan que está mal. No tiene sentido, esto es arte, esto es cultura, es expresión y es música al final. Entonces está malísimo eso”, finalizó el intérprete de ‘Blancanieves’.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *