Celaya, Guanajuato, 5 de julio del 2025

Tristeza y coraje da ver a los vándalos que, bajo el pretexto de una marcha contra la gentrificación, agredieron negocios y personas en la Colonia Condesa en CdMx.

Gentrificación es el proceso de renovación de una zona habitacional, ordinariamente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población por parte de otra de un mayor poder adquisitivo. La situación en la Colonia Condesa es que empezaron a llegar extranjeros, principalmente gringos, que impulsaron hacia arriba el costo de las viviendas.

La Jefa de gobierno, Clara Brugada, manifestó: “La posición del Gobierno de la Ciudad ante este fenómeno social de gentrificación en las colonias, principalmente céntricas de la ciudad, es que también no estamos de acuerdo, que lo hemos dicho hoy y en reiteradas ocasiones”… Y con eso, que en el fondo es una instrucción para los desadaptados, más un poquito de “organización social”, los vándalos salieron a las calles a lesionar y a agredir… El problema en esencia, es que tenemos, a nivel mundial, un rompimiento social y legal que trae consigo violencia. ¡Veamos!:

El derecho a la propiedad privada, hoy cuestionado por Morena, indica que el dueño de una propiedad está en su derecho de rentarla o venderla al mejor postor, sea este nacional o extranjero. La migración “legal” indica que, un extranjero que cumplió requisitos de ingreso a México está en su derecho de rentar o comprar una propiedad… ¿Entonces, con qué derecho una dirigente y gobernante de Morena manifiesta que no está de acuerdo?, si así piensa, debería cambiar las leyes y reglas de la propiedad privada y de los derechos de migrantes legales… Lo que por cierto, ¡cuidado!, parece ser el siguiente paso, después de soltar a las “hordas” a las calles; dónde nos encontraremos que los “juzgadores”, opino, estarán al servicio de los gandayas y no de quienes tienen un derecho de propiedad legítimamente adquirido… Cosa de ver al Infonavit dando derechos y protección a quienes “okupan” una propiedad ajena… Y esto, lo queramos aceptar o no, es una guerra, que la ciudadanía más los líderes sociales y empresariales han evadido.

También es una guerra lo queramos reconocer o no, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico sustentada en secuestros y cobro de derechos de piso para extorsionar a una sociedad indefensa con gobiernos ineficaces, evasivos o de plano cómplices… Como es una guerra el derecho que dicen tener los “sionistas” que bajo el pretexto de dar a los judíos una patria y un lugar seguro, están dispuestos a masacrar al pueblo palestino bajo el argumento de que un Palestino vivo es un enemigo, inclusive, un niño palestino es un enemigo futuro al que hay que acabar ya. Por eso la guerra en Gaza y el genocidio, por eso la guerra contra Irán, por eso la guerra en Siria, en Libia y en dónde sea necesario, bajo el principio de que: “Yo tengo el derecho a vivir, tu, como piensas diferente, ¡no!”… Lo que nos lleva a la guerra de Ucrania, en dónde los países de “Occidente” impulsaron su derecho a unirse a la OTAN y así poner en riesgo la supervivencia del Estado Ruso, al darse el derecho, bajo el argumento de ser una nación libre, de tener armas en la frontera con Rusia;… lo que en mi opinión, sería el primer paso para tratar de dividir a Rusia, derrocar su gobierno y, cual piratas del Siglo XXI, adueñarse de las riquezas naturales rusas; en mi opinión, el objetivo “económico” de los países de “Occidente” (Francia, Alemania, Inglaterra y otros, más USA).

De Pakistán y la India ni hablar, ambos tienen armas nucleares y sus conflictos se frenan ante la posibilidad mutua de autodestrucción. Quedarían China y Taiwán, reconocidos internacionalmente como un solo País, pero azuzados por los gringos que les venden armas e inducen con propaganda a la división, para controlar la economía y la tecnología de Taiwán, además de obtener una base para sus fuerzas militares con el fin de controlar a China, forzando una independencia que daría pie, opino, a la Tercera Guerra Mundial… 

¡En esas estamos!, con guerras locales, nacionales e internacionales donde la única solución, a nivel de gobiernos locales, es asegurar la Seguridad Alimentaria como medida de protección y salvaguarda de nuestros pueblos, en tanto se resuelven los conflictos locales, nacionales e internacionales que nos amenazan a todos… ¡Así de sencillo!

Un saludo, una reflexión.

 

Santiago Heyser Beltrán

Escritor y soñador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *