Ante el crecimiento de casas de empeño que operan sin regulación en Hidalgo, el diputado José María Alejandro Ramírez propuso exhortar a municipios y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a intensificar la supervisión de estos establecimientos, con el fin de evitar prácticas abusivas como intereses excesivos o la venta anticipada de bienes empeñados.
Durante sesión del Congreso local se presentó un acuerdo económico para solicitar un exhorto a los ayuntamientos de Hidalgo a fin de frenar la operación de casas de empeño sin registro y a garantizar que únicamente funcionen aquellas con autorización municipal y debidamente inscritas en el Registro Público de Casas de Empeño de Profeco.
NECESIDAD DE LA POBLACIÓN
De acuerdo con la propuesta, muchas personas recurren a estos lugares en momentos de emergencia para obtener dinero de manera inmediata, ya que no tienen acceso a créditos bancarios.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que cerca de 60 por ciento de la población en México no cuenta con servicios financieros tradicionales, lo que ha dado paso al crecimiento del mercado prendario como una opción semiformal.
Sin embargo, algunos establecimientos aprovechan esa necesidad para imponer condiciones desfavorables, como tasas elevadas o cláusulas abusivas.
Por ello, se pidió a los municipios de Hidalgo actualizar su normatividad y exigir como requisito el registro federal para otorgar permisos de funcionamiento. También se exhortó a la Profeco a realizar inspecciones periódicas y sancionar irregularidades.
Se aclaró que esta medida no pretende limitar el acceso al crédito prendario, sino asegurar que quienes lo utilicen lo hagan en condiciones justas y seguras.
