Washington, EU.- El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México experimentó una aceleración en los dos minutos previo a que impactara contra el Puente de Brooklyn la noche del 17 de mayo, describió ayer la Junta de Seguridad del Transporte de EU (NTSB) en un reporte preliminar.
Sin establecer aún las causas definitivas del choque, la NTSB describió en su informe la maniobra del accidente.
Entre las 20:20 horas y las 20:22 horas, el Cuauhtémoc se movió hacia atrás, alejándose del muelle 17 a 2.5 nudos. Una vez fuera del muelle, el piloto de atraque dio la orden de detenerse, dio la orden de avanzar a velocidad mínima y ordenó al remolcador Charles D. McAllister que se reposicionara a estribor del Cuauhtémoc. Mientras la tripulación del remolcador recogía su línea, el piloto de atraque dio órdenes adicionales en dirección a proa”, describe la NTSB.
“El (remolcador) de Charles D. McAllister comenzó a empujar la amura de estribor del Cuauhtémoc. La popa del Cuauhtémoc comenzó a virar hacia el Puente de Brooklyn. A la orden del piloto de atraque, el Charles D. McAllister dejó de empujar contra el buque, retrocedió y maniobró hacia la popa del Cuauhtémoc por su costado de estribor. Entre las 20:23 y las 20:24 horas la velocidad de popa del buque aumentó de 3.3 nudos a 5.1 nudos, y el piloto de puerto pidió la asistencia de un remolcador cercano”, añade.
De acuerdo con el informe, el piloto de atraque había estimado que alrededor de las 20:11 horas locales, las condiciones durante la maniobra de zarpe ocurrirían en un momento de una marea baja.
DAR
