Ma. del Carmen Zúñiga Cleto fue dada de baja por cuestión de paridad de género y su lugar lo tomará Antonio Guiza Cabrera.. Foto: INE

Guanajuato.- Tal como lo anticipó AM el 15 de junio, el Consejo General del INE “bajó” a la juez mixta federal Ma. del Carmen Zúñiga Cleto, quien se encuentra en funciones y había ganado la elección, para poner en su lugar a Antonio Guiza Cabrera, por cuestión de paridad de género.

Esto consta en el acuerdo final del órgano electoral, de la sesión del 26 de junio, en la cual aprobaron, de manera definitiva los nombres de los magistrados y jueces ganadores de la elección del Poder Judicial del 1 de junio, del que AM tiene copia.

El principio de paridad significa que debe haber mitad de hombres y mitad de mujeres como jueces. Así que cuando se tuvieron los resultados de la elección, los consejeros electorales acomodaron a los ganadores para que quedaran de esa manera. En Guanajuato quedaron siete jueces y siete juezas.

Ma. del Carmen Zúñiga fue una de las tres juezas mixtas electas el 1 de junio, ganó con 71 mil 80 votos, fue la jueza de esa materia con menor votación.

Ella actualmente es jueza de Distrito en el Juzgado Octavo del Poder Judicial de la Federación, en Guanajuato, con residencia en Celaya.

Estudió la Licenciatura en Derecho, en la Universidad de Guanajuato, (1996-2001). Maestría en Derechos Humanos y Democracia, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (2012-2014).

Ha sido Oficial Judicial y Actuaria Judicial; Secretaria de varios juzgados y Jueza Octavo de Distrito en el Estado de Guanajuato, con Residencia en Celaya. Ocupa el cargo desde de noviembre de 2021.

Antonio Guiza Cabrera fue propuesto por los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Obtuvo 42 mil 756 votos. Fue el candidato que le siguió en votación a Ma. del Carmen, aunque con una diferencia de casi 30 mil votos. 

Impugna elección magistrada Luz Elba de la Torre

Por otro lado, Luz Elba de la Torre Orozco, magistrada penal federal en funciones, impugnó el lunes ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que la hayan dejado fuera de los candidatos ganadores.

En entrevista con AM, dijo que fue por la paridad de género. Aunque ahora no lo explicó, en su carta enviada al INE, dijo que la paridad no se dará entre los ganadores y los juzgadores que se mantendrán en funciones, porque habrá más hombres que mujeres en su especialidad.

Ella contendió por el distrito 1 para mantenerse en el cargo, pero no ganó, a pesar de haber logrado 53,502 votos. 

Sus contendientes en la misma especialidad quedaron así: Juan Antonio Moreno Vela (58,603 votos) por el distrito 1. Lorena Citlali Piza Peña (60,065 votos) y Lorena Guadalupe Quesada (47,781 votos), por el distrito 2.

Luz Elba de la Torre cuenta con 25 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación. Es la única magistrada en funciones para este Distrito Judicial que participó en las elecciones del 1 de junio.

Desde el 2021 a la fecha se ha desempeñado como Magistrada, inicialmente en Hermosillo, Sonora y después en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, ubicado en Guanajuato, capital.

Vacantes: Continuar o elección extraordinaria

También quedó vacante una magistratura civil en Guanajuato por “por no postulación de candidaturas”, establece el acuerdo del Consejo General del INE. Actualmente ese cargo lo ocupa Guadalupe Bustamante Guerrero.  

Aunque el acuerdo no lo explica, en la sesión del 26 de junio, varias consejeras: Dania Ravel, Carla Humprey y Claudia Zavala señalaron que las vacantes se generaron en todo el país porque no se postularon un número suficiente de mujeres para ocupar los cargos a elegir.

Pero que si correspondía a una mujer por paridad de género, no podía ser ocupada por un hombre, para cumplir con ese mismo principio, tampoco por quien hubiera obtenido el segundo lugar en la elección, como proponía la presidenta del INE Guadalupe Taddei.

En el acuerdo tampoco explica qué procede ahí. Comunicación Social del INE informó a AM que se mandará el acuerdo tanto al Poder Judicial como al Senado de la República para que ellos decidan qué procederá en estos casos: que los actuales juzgadores se mantengan en sus puestos hasta la elección de 2027 o que se realice una elección extraordinaria.

En el distrito 2, donde se generó la vacante, no se postularon mujeres ni más hombres por la especialidad civil, solo otro que ganó. 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *