Flossie se fortalece y avanza hacia el Pacífico mexicano; prevén lluvias torrenciales, vientos intensos y calor extremo. Foto: Conagua

Con información de: El Universal y Catalina Reyes / AM

Ciudad de México.- El huracán Flossie se fortaleció a un ciclón de categoría 2 el martes por la mañana frente a la costa del Pacífico de México, alertaron meteorólogos.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que Flossie tenía vientos máximos sostenidos de 100 mph (155 km/h) y que la lluvia caía sobre partes de la costa mexicana. El huracán estaba centrado a 245 kilómetros (150 millas) al suroeste de Manzanillo, México.

Flossie se movía hacia el noroeste a 17 km/h (10 mph) y probablemente continuará con ese movimiento en los próximos días. El sistema debería alejarse del suroeste de México para la noche del martes, según los meteorólogos.

‘Flossie’ podría evolucionar a categoría 3

El huracán está previsto a continuar fortaleciéndose y podría convertirse en un huracán mayor tan pronto como la noche del martes o la mañana del miércoles. Un huracán mayor se clasifica como categoría 3 o superior, con vientos máximos sostenidos de al menos 180 km/h (111 mph).

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que su trayectoria paralela a las costas del Pacífico mexicano mantendrá bajo alerta a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Nayarit y Sinaloa, donde se esperan lluvias intensas a torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado. Al mismo tiempo, diversos sistemas atmosféricos en el país propiciarán lluvias en gran parte del territorio nacional, mientras que el calor extremo persistirá en el norte y noroeste del país.

¿Lloverá en Guanajuato este 01 de julio?

Para el estado de Guanajuato, la Conagua prevé este martes 01 de julio precipitaciones “fuertes con puntuales muy fuertes” y que se podrá acumular de 50 hasta 75 mm de agua.

Pronóstico de lluvias para este 01 de julio. Foto: Conagua

El mismo pronóstico se indica para Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Estado de México y Chiapas.

También ‘Barry’ trae más lluvia al estado

Las lluvias en el estado de Guanajuato continuarán con intensidad de moderada a fuerte durante los próximos días, debido a canales de baja presión asociados con los remanentes de la tormenta tropical “Barry”.

Así lo informó Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

Por su parte, el Colegio de Ingenieros del Agua pronosticó que hay probabilidad alta de lluvia del 1 al 8 de julio en el centro del país.

De acuerdo con el especialista, “Flossie” incrementará el potencial de lluvias en el estado, particularmente en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y la capital Guanajuato, donde se esperan lluvias moderadas durante la primera mitad de la semana.

En cuanto a temperaturas, se pronostican máximas de 27°C a 28°C para las regiones centro y sur del estado, mientras que en la zona norte oscilarán entre 24°C y 25°C, con mañanas frescas.

Esquivel Longoria subrayó la importancia de tomar precauciones, especialmente en zonas cercanas a ríos, lagos y arroyos, debido al acumulado significativo de agua en la entidad. Se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Para mantenerse al tanto sobre el estado del tiempo en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato pone a disposición del público el sitio web www.acaug.ugto.mx.

El clima en otros estados

  • Michoacán, Colima y Jalisco: Serán las entidades más afectadas por el paso de Flossie, con lluvias torrenciales, rachas de viento muy fuertes a intensas y oleaje elevado a lo largo de sus costas.
  • Guerrero: Se pronostican lluvias intensas, especialmente en su costa occidental durante la mañana, además de oleaje elevado y condiciones marítimas adversas.
  • Sinaloa y Nayarit: Se esperan lluvias de intensas a torrenciales, acompañadas de rachas fuertes de viento y posibles descargas eléctricas.
  • Centro, norte, noreste y oriente del país: Canales de baja presión y la interacción con Flossie ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, sin descartar actividad eléctrica y posibles granizadas en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
  • Sureste y Península de Yucatán: La combinación de otro canal de baja presión con humedad del golfo y el Caribe provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Noroeste y norte del país: Persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora, y entre 40 y 45 °C en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales, extremar precauciones por posibles deslaves, crecidas de ríos, afectaciones en caminos y visibilidad reducida, así como a evitar actividades marítimas en zonas costeras afectadas por el huracán.

JRL 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *