***
El nuevo tropiezo de Zorayda Robles en el Cabildo de Apan no solo exhibe un manejo poco transparente del presupuesto, sino también una preocupante tendencia a eludir su responsabilidad como presidenta municipal. Intentar que se apruebe una modificación millonaria sin pasar por la Comisión de Hacienda no es una omisión menor, es una falta de respeto al proceso democrático. Y culpar a los regidores por no respaldarla, cuando ni siquiera se hizo el análisis correspondiente, revela más improvisación que liderazgo.
***
Cuauhtémoc Ochoa aprovechó el micrófono para soltar de todo: desde propuestas para migrantes y defensa de reformas hasta desmentidos y planes de boda. En tono relajado y con un aire conciliador, el senador por Morena dejó claro que el pleito con Simey Olvera ya es historia, tanto que hasta la contempló en la lista de invitados.
***
El nuevo titular de Asuntos Agrarios en Hidalgo, Raúl Ángel Otero Díaz, no perdió tiempo en calentar la silla y ya anda con botas bien puestas recorriendo el estado. Su experiencia en Sedatu parece estar rindiendo frutos desde el arranque, pues se ha enfocado en escuchar de viva voz las necesidades del campo y en encaminar soluciones con los actores agrarios. Ojalá ese ritmo no se detenga, porque si algo necesita el sector agrario, es atención constante y respuestas concretas, no promesas al viento.
***
El gobernador Julio Menchaca se apunta una buena con la llegada de los Polos del Bienestar, un proyecto que no solo promete impulsar la economía local, sino que también demuestra que Hidalgo sabe competir a nivel nacional. Con la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en puerta, parece que el gobierno estatal está decidido a seguir moviendo piezas para atraer inversión y crecimiento.
***
Parece que la lupa de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo no se anda con rodeos, y en esta primera entrega ya sacó a relucir más de 22 millones de pesos en observaciones. Entre municipios distraídos, organismos autónomos con cuentas que no cuadran y descentralizados que deben más de lo que recaudan, queda claro que a varios se les fue la mano, o se les olvidó la calculadora. Destacan casos como Huehuetla, con más de 6.1 millones observados; Tepehuacán de Guerrero, con 1.8 millones; San Salvador, con 1.6 millones; y Lolotla, con 511 mil pesos. Aunque aún hay oportunidad de solventar, la cifra recuperada hasta ahora es mínima. Ojalá no se quede todo en recomendaciones y carpetas polvosas.
