La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desarrolla una bebida simbiótica, antidiabética elaborada a base de aguamiel.
BAJAR ÍNDICE GLUCÉMICO
El producto tendría la finalidad de controlar el índice glucémico en sangre y combatir la diabetes.
Luis Guillermo González Olivares, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, está a cargo de esta investigación científica.
EPIDEMIA DE DIABETES
En un comunicado de la casa de estudios se informa que el proyecto es el resultado de la colaboración con el Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Esto busca atender una de las principales problemáticas de salud pública en el país, ya que la diabetes es la segunda causa de muerte en México.
PRODUCTORES DE MAGUEY
Además, el desarrollo de este medicamento impactaría positivamente en la economía de productores de agave de los estados de México, Tlaxcala e Hidalgo.
CONTROL A LA INSULINA
El profesor explicó que la bebida, realizada con aguamiel, suero de leche y probióticos Lactobacillus rhamnosus, busca inhibir el ciclo metabólico en el que participa la enzima dipeptidil peptidasa 4, involucrada en la liberación descontrolada de insulina en los seres vivos.
Durante la fermentación del producto, se generan péptidos bioactivos que pueden ayudar a controlar la presión arterial, prevenir coágulos de sangre y combatir bacterias, proteger contra virus y reducir el nivel de colesterol en la sangre.
DESDE ZEMPOALA
En el estudio, se desea inhibir la actividad de la enzima DPP-4, relacionada con la insulina. Para lograrlo, se requiere usar agaves con al menos 12 por ciento de carbohidratos, fibra soluble e inulina, un prebiótico que mejora la digestión y la flora intestinal.
Se está trabajando con un grupo de productores de la comunidad de San Gabriel Azteca, municipio de Zempoala.
UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
Una estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos y Salud Humana realiza el diseño experimental para optimizar la producción de la bebida, que se probará en un digestor de laboratorio de bromatología de la Universidad de Santiago de Compostela en España, para evaluar la resistencia del microorganismo y el equilibrio en la microbiota intestinal.
Este descubrimiento, surgido de la Universidad de Hidalgo, podría generar beneficios concretos en la salud, el campo y la economía.
