Con información de Martha Silva
León, Guanajuato.- Este domingo, en la Basílica de San Pedro, en Roma, el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, recibió el Palio Arzobispal de manos del Papa León XIV, signo de comunión con el Santo padre y de su misión como pastor de la Diócesis de León.
¡Un día de regocijo para nuestra Iglesia arquidiocesana de León! Nuestro Arzobispo, Monseñor Jaime Calderón ha recibido el Palio de amnistías del Papa León XIV, signo de unidad con el Papa y símbolo de su misión pastoral de guiar al Pueblo de Dios”, informó la Arquidiócesis de León.
La solemne ceremonia litúrgica se llevó a cabo en el marco de la festividad de San Pedro, a las 9 de la mañana de este domingo en Roma, 2 de la mañana hora local.

Jaime Calderón estuvo acompañado de sacerdotes de la Diócesis de León, estudiantes de la Universidad Pontificia de México en Roma, así como de algunos fieles católicos que viajaron a la ciudad eterna, para ser testigos de este histórico acontecimiento de la entrega del Palio.
“Este signo litúrgico, lleno de historia y significado, representa la comunión con el Sucesor de Pedro y el compromiso de Monseñor Jaime como pastor al servicio del Pueblo de Dios en nuestra Arquidiócesis”, dijo el padre Luis Ernesto Zamora Córdoba, quien acompaña al Prelado.
El sacerdote explicó que el Palio que recibió el Arzobispo es una prenda o vestimenta litúrgica, semejante a una estola, en forma de una cinta, hecha de lana blanca, con seis cruces de lana negra, la cual se colocan los Arzobispos en el cuello y sus extremidades y caen por el pecho y espalda.

“Es un distintivo de los Arzobispos indignados por su especial dignidad, honor y jurisdicción”, y que sólo puede entregar el Papa, y sólo en la festividad de San Pedro y San Pablo, y en Roma.
Una prenda que es considerada una reliquia de tercer grado, porque previo a que el Papa la entregue, la colocan en la tumba de San Pedro, que se encuentra en la Basílica en Roma.
El Palio tiene todo un significado, dado que las cuatro cruces en el cuello indican que el Arzobispo debe poseer vida, ciencia, doctrina y poder.
Además tres clavos que simbolizan los clavos de la crucifixión y dos cruces en los extremos que hacen referencia las virtudes y prudencia.
“Este signo litúrgico, de la entrega del Palio, está lleno de historia y significado, representa la comunión con el Sucesor de Pedro y el compromiso Monseñor Jaime como pastor al servicio del Pueblo de Dios en nuestra Arquidiócesis”, añadió el padre Luis Ernesto Zamora.
¿Qué es el Palio?
De acuerdo con la página Catholic.net, el Palio es un distintivo e insignia pontifical otorgada por el Papa a algunos arzobispos y obispos. Consta de una banda circular de lana blanca decorada con cruces negras que se coloca sobre los hombros, cayendo por delante y por atrás, confeccionado con la lana de dos corderos que anualmente son ofrecidos al papa en la fiesta de santa Inés.

En el caso del palio entregado a Monseñor Calderón, el cual lleva simbólica y físicamente clavos, estos fueron realizados por el orfebre guanajuatense Lorenzo García Garnica y fue un obsequio de la comunidad de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Guanajuato.
Desde 2015 el palio no era entregado personalmente por el papa en turno, en ese entonces, el Papa Francisco. En los siguientes años se bendecía y se entregaba por medio del Nuncio Apostólico a cada nuevo arzobispo metropolitano, de acuerdo a la narración que se hizo de la misa a través de las redes sociales del Vaticano.
DAR
