Acaxochitlán se ha convertido desde hace unos meses en el lugar preterido para practicar el turismo rural, hasta de modo interactivo, mostrando toda la belleza de sus paisajes, su gente, tradiciones y basta cultura.

Es precisamente personas nacidas en esos parajes quienes han promocionado esa actividad como el cronista Arturo Castelán Zacatenco quien además es guía certificado que tal es el encanto y orgullo que tiene a su tierra, a quien le llegan grupos organizados por agencias y operadores turísticos.

En esta semana fue un grupo de pilotos jubilados: “fue más una visita cultural, aunque regularmente visitamos el Tejocotal, las cascadas de Chimalapa, Dos Mundos, la presa de Santa Ana”.

En el centro se va a la fábrica de vinos Cuauhtémoc, el museo, la iglesia, la plaza, la panadería, se hace senderismo por las zonas de bosque.

Además de las sugerencias de comida en cocinas de humo, se visitan a las artesanas; “en la panadería se hacen charlas, degustación, les hablamos de que son las cuelgas, las entregamos como es la tradicional, ofrecemos café o bien se hace pan, de acuerdo con la petición de los grupos”.

Incluso van a recolectar hongos y hacen comida con las cocineras tradicionales.

“la mayoría disfruta mucho, ponen atención a todo lo que se les comenta, resulta muy agradable y enriquecedor que se sepa de Acaxochitlán y todas sus riquezas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *