Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Congresistas demócratas y republicanos de Estados Unidos aplaudieron las sanciones estadounidenses contra CIBanco, Intercam y Vector.

La senadora republicana Marsha Blackburn declaró que el titular del Tesoro, Scott Bessent, “está impidiendo que tres instituciones financieras mexicanas conocidas por lavar dinero de cárteles hagan negocios con instituciones financieras estadounidenses. Esto fue posible gracias a la Ley FEND Off Fentanyl, que copatrociné, y nos ayudará a detener el flujo de fentanilo”.

El senador Rubén Gallego agregó: “Buenas noticias gracias a la Ley FEND OFF Fentanyl que ayudé a aprobar. Saquemos del negocio a los cárteles”.

También el senador republicano Tim Scott aplaudió la medida “por tomar medidas contra tres instituciones financieras con sede en México que han desempeñado un papel clave en el lavado de dinero en relación con el comercio ilícito de fentanilo”.

El senador republicano John Cornyn dijo que “me alegra saber que @SecScottBessent está utilizando la Ley FEND Off Fentanyl, que apoyé con orgullo el año pasado, para atacar los esquemas de lavado de dinero utilizados por los cárteles que trafican con fentanilo. @USTreasury está haciendo un gran trabajo para acabar con las actividades ilícitas de los cárteles y proteger a nuestras comunidades de esta droga mortal”.

También la senadora republicana Katie Boyd Britt agregó que “este es un paso increíble” de Bessent y del presidente Donald Trump “para proteger a los estadounidenses al combatir a las organizaciones criminales transnacionales que trafican con fentanilo. Me enorgulleció apoyar la Ley FEND Off Fentanyl para brindarles a @USTreasury las herramientas necesarias para exigir responsabilidades a los malhechores mientras trabajamos para poner fin a la crisis de opioides”.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respondió enérgicamente el jueves a las sanciones del gobierno de Estados Unidos que bloquean transferencias de tres instituciones financieras mexicanas, afirmando que Washington no ha mostrado evidencia de sus acusaciones de lavado de dinero.

Poco después, la autoridad bancaria de México anunció que estaba tomando temporalmente el control de la gestión de dos de las instituciones, CIBanco e Intercam Banco, para proteger a los acreedores.

Interviene CNBV temporalmente a CI Banco e Intercam luego de que EU acusó lavado de dinero

Después de que el Gobierno de Estados Unidos señaló a financieras mexicanas por sospechas de lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco.

Las autoridades financieras mexicanas indicaron que esta medida se toma con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, mencionaron en un comunicado conjunto la CNBV, la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico).

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, añadieron.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *