***FRÍO SILENCIO

Si hubo un tema en el que la gobernadora Libia García evadió ofrecer un “Nuevo Comienzo” fue en el de Seguritech y el programa Escudo. Tal vez por eso decidió hacer completo mutis a la luz de las revelaciones periodísticas que evidenciaron las implicaciones de la relación de estos contratistas con su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez.

*RELACIÓN INELUDIBLE

Libia fue durante dos años la titular de la Secretaría de Gobierno en la administración de Diego, de manera que su papel como jefa del Eje de Seguridad le hizo palpar la profunda relación que el Gobierno estatal selló con la empresa de Ariel Picker Schatz, representada por Daniel Esquenazi Beraha, a partir de aquel contrato de 2 mil 700 millones al inicio del gobierno de Miguel Márquez Márquez.

*SIGUEN FIRMES

De manera que el bosquejo completo que ayer no quiso afrontar la Gobernadora ante la prensa es el de su antecesor, exhibido en un conflicto directo con un proveedor encargado, ni más ni menos, que de “blindar” las carreteras del estado con el pomposamente llamado programa Escudo, y que próximamente se encargará de la red de internet público estatal.

 

***TOC TOC

Claro, la búsqueda de respuestas no podría limitarse a la Gobernadora. Su oficina de prensa se fue con la clásica de usar como portavoz al plurifuncional secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, aunque el conocimiento de primera mano sobre las implicaciones de Diego Sinhue con Seguritech se extiende a otros funcionarios.

*PURA EVASIÓN

¿Cuántos y de a cuánto son los contratos de Seguritech? Una pregunta que, sin duda, salta a la vista al observar tan generosos beneficios conferidos al exgobernador. Ahí es donde se vuelve vital la respuesta del secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, quien decidió pasar la bolita a la vocería.

*ESCONDEN LA CABEZA

Otras figuras medulares en el pasado y presente de Seguritech en Guanajuato son el secretario de Seguridad y Paz, Mauro González; la secretaria de la Honestidad, Arcelia González, o sin duda alguna el coordinador de proyectos estatales —para varios, exvicegobernador— Juan Carlos Alcántara, pero de todos no se recibió ni una palabra.

*ESTA HISTORIA CONTINUARÁ

Así que, por ahora, la postura del gobierno de Libia Dennise no pasa de la evasión y de un “que Diego lo aclare”.

 

***FIN AL CONEVAL

El primer dictamen del periodo extraordinario que aprobó este lunes la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados fue el pase del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que, según, para mejorar la eficacia de los procesos relacionados con la medición de la pobreza y la política social.

*ANTARES EN TRIBUNA

Una de las férreas defensoras en tribuna de esta iniciativa fue la diputada federal guanajuatense Antares Vázquez Alatorre, quien recordó que es armonizar la ley a la reforma constitucional para la simplificación administrativa de la administración.

*CONTRA EL PRIAN

El Coneval se fundó en agosto del 2005 (en el sexenio de Vicente Fox). Antares cuestionó los resultados de los gobiernos del PAN y PRI para disminuir la pobreza. Y resaltó que organismos como el Banco Mundial y la OCDE han reconocido que la pobreza en México disminuyó del 2018 a la fecha. “Y el Coneval no vio eso”, lanzó.

*’QUE YA NO LLOREN’

“Y siguen llorando por los rincones por la desaparición del gobierno paralelo que ellos establecieron a través de un sinfín de organismos autónomos, a través de los cuales ellos podían extraer recursos, muchos recursos para sus propósitos. Puros cuates tenían en estos institutos, puros números a modo”, expresó.

*POBRE, LA OPOSICIÓN

Y remató: “Los únicos que han transitado a la pobreza son los pobres partidos de oposición, que se quedaron sin proyecto, sin ideas y, por supuesto, sin privilegios”.

*RESPONDE EL PAN

De los legisladores de oposición, uno que subió a tribuna a rechazar esta reforma fue el panista irapuatense Diego Rodríguez Barroso, quien acusó que no se trata de un simple ajuste administrativo o un traslado de facultades entre instituciones, sino un retroceso que pone en riesgo mecanismos de evaluación de la política social.

*QUITAR LO QUE SIRVE

Diego estuvo flanqueado por los legisladores guanajuatenses Miguel Ángel Salim y Diana Gutiérrez, quienes portaron una pancarta que decía: “Evaluación ausente, pobreza presente”. Destacó el rigor técnico y la independencia que caracteriza al Coneval en su tarea de evaluar si los programas sociales realmente funcionan.

*LA CONDOLENCIA

“Ustedes, los diputados del oficialismo, de la dictadura, lo que quieren con esta reforma es, entre comillas, hacerse patos, engañarse con la información que ustedes quieren ver y escuchar. En paz descanse el Coneval, en memoria del combate a la pobreza”, expuso el legislador fresero.

*POR MÁS CONTROL

El panista reprochó que se eliminen artículos claves de la Ley General de Desarrollo Social, como los que exigen evaluar resultados y emitir recomendaciones sobre lo que no funciona. “Ya no sabremos si los apoyos están funcionando, si llegan a quienes más lo necesitan, o si se los están agandallando los cuervos de la nación”.

 

***DE INSABI A LA UNESCO

El nombramiento de Juan Ferrer, exdirector del INSABI, como embajador de México ante la UNESCO fue calificado por el diputado federal leonés Éctor Jaime Ramírez Barba como “reflejo del compadrazgo en la 4T y la indiferencia hacia la salud”.

*GESTIÓN PARA EL OLVIDO

El legislador, secretario de la Comisión de Salud, puntualizó que el desempeño de este funcionario llevó a la peor crisis en el sistema de salud: se redujo la cobertura y empezó el desabasto de medicamentos, se esfumaron recursos del Fondo de Salud para el Bienestar, se trajeron médicos cubanos y la ASF detectó irregularidades, etc.

 

La Wera con el Papa

Foto: Ale Reynoso

La exsenadora panista Alejandra “La Wera” Reynoso saludó al Papa León XIV, a quien presentó el Instituto para la Construcción de la Paz A.C. (ICPAZ), que ella encabeza con el fin de promover la paz positiva. La leonesa participó en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso celebrada en Roma: “Fortaleciendo la confianza y abrazando la esperanza para nuestro futuro común”.

“Educar para la paz es formar desde la familia, trabajar en las comunidades educativas, en las comunidades de fe y con los comités vecinales, porque sin duda la paz se construye de lo personal a lo colectivo”, expuso “La Wera” en el panel.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *