León, Guanajuato.- La tarde de este lunes 23 de junio, autoridades municipales, en coordinación con pescadores locales, llevaron a cabo la siembra de ejemplares de mojarra y tilapia en la presa de El Palote, ubicada en el Parque Metropolitano. La iniciativa busca fortalecer la actividad pesquera en la zona y garantizar la disponibilidad del recurso en temporadas clave como la Cuaresma.
Juan Manuel Méndez Moreno, presidente de Vigilancia de los Pescadores, informó que fueron liberadas, aproximadamente, mil 500 crías. “Sí hay ejemplares ahorita en la presa, porque del año pasado quedó bastante carpa. Ahorita lo que estamos pescando es la carpa; no sale mucha, sale una o dos, pero para estar, de todos modos, al pendiente de aquí” indicó.
Méndez Moreno añadió que, con esta siembra, se espera reactivar la pesca de manera normal durante la próxima temporada de Cuaresma, beneficiando así a las familias que dependen de esta actividad.

De acuerdo con Rafael Paniagua Almanza, representante de la Asociación de Pescadores y Palaperos en León, alrededor de 22 familias viven directamente de la pesca en la presa, mientras que, aproximadamente, 100 personas, entre colaboradores y trabajadores indirectos, participan en labores relacionadas.
La pesca comercial que llevamos a cabo la estamos haciendo desde hace más de 35 años, un poco más de cuando se formó el parque. Esta actividad representa también una derrama económica para nosotros, y seguir ofreciendo un producto de primera calidad aquí en esta zona” dijo Almaza.
Rafael Paniagua, agregó que esperan que en los próximos 2 o 3 meses, los ejemplares puedan dejar ya una cantidad considerable de crías, además de que esperan que la presa siga con una vasta cantidad de agua.
Por su parte, la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, señaló que, actualmente, la presa se encuentra a un 46% de su capacidad, por lo cual espera que durante las lluvias de esta semana, se pueda alcanzar hasta un 50%.
Añadió que, además, los pescadores se han dedicado a limpiar la presa de la basura que han traído las lluvias. “Cuando vimos que no había agua y empezaron las lluvias, lo que llegó fue basura y los primeros que se sumaron a limpiar fueron los pescadores”, expresó. Por lo cual exhortó a todos los ciudadanos a ser más responsables en evitar tirar basura en cuerpos de agua.
Benditas lluvias para El Palote
Las reservas de agua en este embalse es ya de 4 millones de metros cúbicos, de los casi 10 millones que es su capacidad. Hace un año estaba seca totalmente.
También se incrementó la acumulación de lluvias en las últimas 24 horas, de 229 mm (litros por metro cuadrado) a 322 mm, en la estación meteorológica de la Ibero. El sábado 21 de junio ha sido el día más lluvioso del año, con 93 mm en solo 24 horas.
Esto representa que, en tan solo 24 horas, llovió la mitad de lo que había llovido en los 5 primeros meses del año, pues al 31 de mayo, se tenía un acumulado de solo 71 mm en León, de acuerdo a los reportes de Sapal.
AAK
