(Al fondo) el diputado Abraham Ramos con funcionarios de la Consejería Jurídica y del Tribunal de Justicia Administrativa. Foto: Cortesía

Guanajuato, Guanajuato.- La propuesta de la bancada de Morena que plantea integrar al Congreso de Guanajuato con voz y voto en la creación, cambio o desaparición de los fideicomisos públicos, recibió rechazo de entes públicos, en una mesa de trabajo de la Comisión de Hacienda.

Vicente Vázquez Bustos, representante de la Consejería Jurídica de Gobierno del estado, estimó necesario ponderar la posible invasión de la esfera de competencia del Poder Ejecutivo, ante el involucramiento de otro Poder en temas que son inherentes y propios de la Administración pública estatal, lo que incluso puede atentar en contra del principio de división de poderes.

Mesa de trabajo con integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso. Foto: Cortesía

En el mismo sentido se pronunció Isaías Arévalo Rangel, representante del Tribunal de Justicia Administrativa, quien consideró que la propuesta es inconstitucional por la invasión de competencias y dar mayor peso al Poder Legislativo del estado.

Lo anterior, toda vez que al Ejecutivo le corresponde la administración de la hacienda pública, por lo que la atribución para crear, fusionar y liquidar fideicomisos le corresponde a la persona gobernadora.

En defensa de la iniciativa, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, de Morena, mencionó que la rendición de cuentas no puede depender únicamente de la voluntad del Poder Ejecutivo, por lo que se considera pertinente involucrar al Congreso del estado de Guanajuato y así atender al principio de división de poderes y de control presupuestal.

Diputado Carlos Abraham Sotomayor, de Morena. Foto: Cortesía

La propuesta fue presentada al Pleno el 18 de mayo de 2023 por la diputada Hades Aguilar Castillo, en la que se busca reformar la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos.

El diputado Ramos Sotomayor evidenció que actualmente el gobierno estatal toma estas decisiones casi de forma exclusiva, lo que ha generado un sistema paralelo de gastos difícil de revisar, poco claro y con resultados no siempre visibles.

Lo que buscamos es sencillo: que este Congreso decida junto con el gobierno en la creación, modificación y extinción de fideicomisos públicos. Esa facultad recae casi solo en el Ejecutivo y eso ha creado una forma de gastar el dinero que es difícil de auditar, poco clara y sin resultados comprobables”, señaló.

Caso Fidesseg

Resaltó la importancia de esta iniciativa, señalando que en algunos casos no hubo la transparencia necesaria en el uso de ciertos fondos, como el caso del Fidesseg.

Insistió en que el dinero público debe manejarse con total transparencia y responsabilidad, evitando que los recursos se concentren sin un análisis previo y una verdadera rendición de cuentas.

Es importante señalar que de ninguna manera vamos a cuestionar el objeto social de las organizaciones, estas organizaciones que fueron financiadas por el Fidesseg, estamos seguros que muchas sí hacen un trabajo valioso, pero lo que exponemos hoy es que el dinero público se reparte solo entre grupos y esos grupos, muy específicos, con ciertos actores, todo esto se realiza sin reglas claras, sin transparencia, sin  evaluación de impacto”, dijo.

‘No invade facultades’

Recalcó que las reglas vigentes no son suficientes para evitar la falta de transparencia y las decisiones a discreción pues, enfatizó, que fortalece los pesos y contrapesos, garantizando así una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso del dinero de la gente, pues si el Congreso del estado de Guanajuato aprueba todo el presupuesto, es consecuente que participe también en el control de estas herramientas cruciales del gasto público. 

La presente iniciativa no invade funciones con otros poderes, al contrario, las fortalece bajo un esquema de pesos y contrapesos, justo lo que en teoría debe buscarse en un estado de derecho. Si de verdad se requiere combatir la corrupción, la opacidad y la discrecionalidad, entonces es hora de que el Congreso deje de ser solo un espectador y tenga atribuciones claras sobre el uso de estos fideicomisos”.

El diputado Víctor Manuel Zanella indicó que se tomarán en cuenta las opiniones vertidas en la mesa de trabajo para la elaboración del dictamen.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *