Ante el incremento de hechos violentos vinculados al transporte público y privado en Hidalgo, se presentó este martes en sesión del Congreso una propuesta de exhorto para que las autoridades estatales fortalezcan protocolos de actuación y políticas públicas que garanticen la seguridad en la movilidad urbana.
En menos de una semana se registraron al menos tres agresiones graves entre operadores del Tuzobús, choferes de transporte foráneo y conductores particulares, situación que evidencia una preocupante escalada de violencia en las calles, argumentó la diputada Claudia Lilia Luna Islas.
En su intervención, citó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que indican que entre enero y mayo de 2025 se iniciaron mil 528 carpetas de investigación por lesiones dolosas en Hidalgo.
Afirmó además que el deterioro de la convivencia en el espacio público afecta tanto a usuarios como a trabajadores del transporte.
La diputada subrayó que la falta de reglas claras, protocolos de resolución de conflictos y capacitación especializada para quienes prestan el servicio de transporte público son factores que agravan la situación y consideró urgente atender el entorno de impunidad, estrés cotidiano y ausencia de políticas integrales.
Por ello, solicitó exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) y a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñen y refuercen mecanismos preventivos que inhiban conductas violentas entre operadores, conductores particulares y usuarios.
La propuesta fue turnada a la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia para su análisis.
