Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno. Foto: Dulce Muñoz.

Guanajuato.- La Secretaría de Gobierno del Estado, hasta este viernes 13 de junio no tiene información de guanajuatenses deportados por las redadas en Los Ángeles, California, sin embargo, es muy probable que sí vaya a haberlos, afirmó el secretario de gobierno, Jorge Jiménez Lona

No tenemos un dato correcto de guanajuatenses deportados, sin embargo, por la propia estadística, es muy probable que sí vaya a haberlos. Estamos todavía a la espera de que nos haga llegar la información el cónsul en Los Ángeles (Carlos González Gutiérrez). El tema es apoyarlos y darles lo mejor que podamos”, sostuvo. 

El funcionario subrayó que se tiene registro de que en California viven alrededor de 400 mil guanajuatenses y, desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump comenzó su segunda administración, en enero pasado, a la fecha, el Estado de Guanajuato ha atendido a más de 500 migrantes a través del programa “Migrante te quiero”. 

“La información no ha fluido como quisiéramos porque es un gobierno (el de Estados Unidos) que no tiene la obligación de compartir la información, lo que nos ha pedido la gobernadora Libia García Muñoz Ledo es cómo actuar”. 

Tenemos el programa “Migrante te quiero”, este genera incluso apoyos para traslados, apoyos económicos, para proyectos productivos y apoyos alimentarios para aquellos que no pueden mandar sus remesas”, declaró. 

El conflicto

AM publicó el 9 de junio que líderes migrantes del estado piden a las familias y comunidades afectadas por las redadas realizadas en los últimos días en ciudades como Los Ángeles no responder a provocaciones y mejor conocer bien sus derechos y preparar un plan de acción en caso de deportación. 

Liderazgos como el de Martha Esquivel, ex secretaria de Salud, Rafael González, contratista o Lolita Aviña, activista en Texas, lamentan que la comunidad de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos se hayan quedado sin Secretaría y sin planeación, hoy que en ese país hubo un cambio en la política migratoria decretado por el gobierno de Donald Trump.

Las protestas contra las deportaciones de inmigrantes y contra el Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) comenzaron el 6 de junio en Los Ángeles tras redadas masivas contra la inmigración ilegal. 

Jiménez Lona dijo que el gobierno de Guanajuato no puede intervenir en dicho conflicto debido a que tiene que ser respetuoso de las leyes del país vecino, lo que le corresponde al Estado es otorgarles apoyos y orientaciones a través de las Casas Guanajuato a los migrantes guanajuatenses. 

“La situación es de pánico y temor, vemos que se hacen estos operativos en lugares donde no se hacían habitualmente y eso más que la cantidad son las formas como se están haciendo los operativos”. 

La mano de obra y capacitación que los migrantes tienen son muy buenas, están capacitados en temas de electricidad, refrigeración, y carpintería y hay trabajo en Guanajuato, entonces, vamos a seguir haciendo los esfuerzos destinando los recursos y apoyando a los migrantes”, aseguró.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *