***FLORES AZULES A ESTRATEGIA
El pastor de los diputados del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, reconoció desde la máxima tribuna del estado los avances en seguridad en Guanajuato y celebró la coordinación que se ha alcanzado con la Federación.
*FÓRMULA GANADORA
Espadas subrayó que la disminución del 55.6?% en homicidios dolosos en la entidad, cifra validada por la Presidencia de la República, es un reflejo de la estrategia de seguridad CONFIA, que combina inteligencia, fortalecimiento institucional y regionalización.
*OTRO CHIP
Lo que antes se criticaba por el panismo de Guanajuato en los tiempos de Andrés Manuel López Obrador (una fallida colaboración), cambió de tono con la llegada de Claudia Sheinbaum y Libia García. Jorge Espadas destacó que esta visión compartida está dando resultados y reiteró el apoyo por parte de la bancada panista para trabajar por la seguridad en el estado.
***RECONOCIMIENTO A POLICÍAS
El diputado Jorge Espadas también aprovechó la tribuna para reconocer la labor diaria del personal de seguridad en todos los niveles, cuya vocación de servicio —dijo— sostiene la esperanza de paz en el estado, y remarcó que el cambio de estrategia en la entidad ha contribuido a conseguir la citada baja en los homicidios.
***FUEGO AMIGO
Siguen las reacciones a la salida / expulsión / renuncia de Juan Manuel Oliva del / al PAN: en grupos de panistas del sur hay militantes inconformes con la decisión y lanzan críticas a la gestión de Aldo Márquez, presidente del Comité Directivo Estatal.
*VEN MAL EL DOBLETEO
Afirman que su “avaricia por el poder —evidente en su acumulación de cargos (diputado local y presidencia del comité estatal)— lo ha convertido en el principal responsable de la fuga de liderazgos históricos que hoy emigran de un proyecto sin visión y en ruinas”.
*TRAICIÓN A IDEALES
Que la partida de Oliva “no es un hecho aislado, sino un síntoma más grave de un PAN fracturado”, que defiende una agenda diferente a la que dio origen al partido, por lo que ahora la ciudadanía ya no lo ve “como una opción competitiva, sino como un espacio en descomposición”. Que si Márquez Becerra sigue al frente, el PAN sufrirá “un éxodo masivo de militantes y una hemorragia electoral irreversible”.
***RULETEROS EN RESISTENCIA
Taxistas tradicionales de la capital del estado se sienten molestos e ignorados por el Gobierno del Estado, por lo que consideran un trato desigual y acoso por parte de inspectores de la Dirección de Transporte, quienes —dicen los trabajadores del volante— dejan operar a sus anchas a conductores de aplicaciones extranjeras, en tanto que a ellos “los traen a raya”.
*BONANZA BAJO AMENAZA
Desde Cuévano, los taxistas verdes afirman que las concesiones de otros municipios cambiadas de sede —a discrecionalidad— a la capital generan más competencia al sector. Uno de los casos presuntamente proviene de León —donde las concesiones perdieron su valor por la entrada de Uber—, y llega a Guanajuato capital, donde aún es redituable el servicio tradicional de taxi por ser un lugar turístico.
*’CÓRTALAS, LIBIA’
El cambio habría beneficiado al grupo Gómez Morín, quienes —según los supuestos afectados— carecen de liderazgo y fuerza para recibir dicho privilegio. En varios videos que circulan en redes sociales, taxistas de la capital afirman que cortaron el diálogo con el gobierno estatal, en tanto no se atiendan sus demandas y se deje crecer la competencia desleal.
***RECHAZO A REDADAS
El Pleno del Congreso de Guanajuato rechazó las redadas migratorias en Los Ángeles, California, y cualquier otra acción que criminalice el fenómeno migratorio y vulnere los derechos humanos de las personas migrantes. La propuesta tuvo su origen en un punto de acuerdo de obvia resolución formulado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
*DESDE GUANAJUATO, CON AMOR
Los y las diputadas avalaron las acciones emprendidas por el gobierno estatal y el federal, para que se priorice el apoyo consular, legal y social para las personas detenidas y sus núcleos familiares, incluyendo la reunificación familiar y el acceso a los programas de retorno si así lo desean.
*EXDIPUTADO MIGRANTE
Miguel Márquez, desde la tribuna del Senado, se sumó a la exigencia de parar la persecución de migrantes y las amenazas de deportación masiva. Tras compartir su propia experiencia como migrante, llamó a un frente común por su defensa, con políticas humanistas, visas temporales y presupuesto real para fortalecer los consulados.
*LLAMADA A LA UNIÓN
Aclaró que Acción Nacional no respalda actos fuera de la ley, pero rechaza la persecución y la separación de familias. También llamó a una coordinación efectiva entre gobierno, universidades, iglesias y organizaciones civiles para proteger a los migrantes en los barrios.
Cambios en el Parque Explora

Apenas el viernes rindieron protesta los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Centro de Ciencias Explora y ya el lunes se daban los primeros cambios. Para el nuevo Consejo se designó a David Novoa Toscano como presidente; Alberto Ruenes Escoto, secretario; y Jessica Zablah Sánchez como tesorera.
Y una de las primeras acciones de David Novoa fue pedir un cambio en la directiva: Gerardo Ibarra Aranda, quien desde febrero de 2013 ocupaba el cargo de director del Parque de Ciencias Explora, lo sustituye Ricardo Guerra Sánchez, quien fuera director general de CIATEC (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas) entre 2013 y 2024. Es doctor en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, con especialidad en fisicoquímica de procesos de medio ambiente.
Por su parte, Gerardo Ibarra trabajaba en el Parque Explora desde 2005, primero como director de Operación y Servicios al Visitante. En 2011 ascendió a director de Servicios Educativos y, desde 2013, como director general. Todo un cambio de época.
LALC
