Ante la llegada de la temporada de lluvias y con el objetivo de fortalecer la respuesta médica ante el dengue, el IMSS Bienestar Hidalgo ha realizado seis capacitaciones regionales bajo el nombre “Atención clínica de dengue”.

Estas sesiones han sido dirigidas a más de 500 profesionales de unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención.

El propósito central es asegurar un diagnóstico oportuno, atención médica adecuada y vigilancia epidemiológica efectiva en regiones endémicas como la Huasteca, Otomí-Tepehua, Jacala, Zimapán y Metztitlán.

Durante las capacitaciones se abordó el manejo clínico y la referencia oportuna de pacientes, subrayando la importancia de que el personal médico pueda identificar signos de alarma para evitar complicaciones graves.

CASOS REGISTRADOS

Hasta la semana epidemiológica 21, el IMSS Bienestar ha registrado 22 casos confirmados de dengue: 18 no graves y cuatro con signos de alarma. Los municipios con mayor incidencia son San Felipe Orizatlán y Jaltocán.

Concepción Carmona Ramos, jefa de los Servicios de Atención a la Salud, señaló que, aunque en 2025 se ha registrado una disminución de casos en comparación con 2024.

Finalmente, se llamó a la población a aplicar medidas preventivas como lavar y tapar recipientes con agua, usar repelente, colocar mosquiteros y vestir ropa de manga larga, a fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor.

El IMSS Bienestar reiteró su compromiso con la salud pública desde sus 502 unidades médicas en Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *