León, Guanajuato.- Como parte de las actividades previas a la Marcha del Orgullo LGBTI+ que se llevará a cabo el próximo 14 de junio, los colectivos Colores Rebeldes, Pide León y Marika organizaron una serie de charlas y dinámicas dirigidas principalmente a jóvenes, con el objetivo de brindar información sobre salud sexual, métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como contribuir a la reducción de embarazos adolescentes.
Durante una de las pláticas, Mónica Salas, representante del área de salud sexual y reproductiva para adolescentes en el Programa de Servicios Amigables de la Secretaría de Salud, abordó temas relacionados con la sexualidad en la adolescencia y la importancia de contar con información adecuada para tomar decisiones responsables.
“Es importante la salud sexual integral en los adolescentes porque ellos generan confianza, empatía y también intentamos reducir embarazos en menores de 15 años y erradicar el embarazo en menores de 10 a 14 años”, comentó.
La especialista también señaló que persiste una falta de información entre los adolescentes respecto a los métodos anticonceptivos, lo que incrementa los riesgos de embarazos no planeados y contagios de ETS. Añadió que muchas jóvenes, especialmente mujeres, aún desconocen su propio cuerpo, lo cual representa una barrera para ejercer una sexualidad plena e informada.
“Nosotras, a diferencia de los hombres, no experimentamos con nuestro cuerpo, ¿qué nos dicen a nosotras? siéntate bien, y no nos autoexploramos bien, desconocemos mucho cómo funciona nuestro cuerpo”, informó Mónica Salas.
Durante las actividades, también se brindó información a los asistentes sobre los distintos métodos anticonceptivos y su correcto uso, destacando que, si bien cada persona tiene la libertad de ejercer su sexualidad, esta conlleva una importante responsabilidad.
Por otro lado, Uri, quien asistió a las pláticas, señaló la importancia de estar informados sobre estos temas.
“Es importante, porque al final de cuentas es algo que es nuestro y si no estamos informados sobre cómo prevenir embarazos o infecciones o incluso el no conocer bien nuestro cuerpo, sólo estaremos contribuyendo a aumentar más estos casos”, dijo.
Por su parte, el colectivo Marika realizó una dinámica enfocada en la libre expresión, donde las y los participantes pudieron compartir lo que piensan y sienten sin temor a ser juzgados. Además, se abordó el tema de la violencia que aún enfrenta la comunidad LGBT+, en muchos casos proveniente de familiares, amistades o personas desconocidas.
Estas jornadas forman parte de una estrategia comunitaria que no solo busca visibilizar a la diversidad sexual, sino también fomentar espacios seguros para el diálogo y la educación sobre temas que, en muchos entornos, siguen siendo considerados tabú.
El colectivo Pride León invitó a la población a mantenerse al tanto de las actividades programadas en los próximos días, las cuales son totalmente gratuitas y abiertas al público.También recomendaron registrarse con anticipación, ya que algunos talleres tienen cupo limitado.
