Muñoz Ledo recordó que a Guanajuato le toca invertir 7 mil millones de pesos para la obra, el resto lo pagará el Gobierno federal.. Foto: Especial

León, Guanajuato.- Los cinco municipios que recibirán agua del Acueducto Solís-León se tendrán que endeudar para realizar las obras de infraestructura que necesitarán, confirmó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

Aunque la mandataria no reveló cuánto dinero tendrá que pedir, los gobiernos de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León tendrán que hacerlo también para concretar este proyecto, lo que considera como justificable. 

“Lo que va a aportar cada uno de los municipios por donde pasa el acueducto, son las obras de infraestructura necesarias para llevar el agua desde el acueducto hasta las diferentes plantas de tratamiento de la ciudad o del municipio”, explicó este jueves durante un evento de Coparmex León. 

La gobernadora recordó que el acueducto es un proyecto de 15 mil millones de pesos, de los cuales la mitad la aportará el Gobierno Federal y la otra mitad el Estado de Guanajuato.

“Estaremos viendo con los municipios los esquemas de financiamiento, seguramente habrá necesidad de hacerlo (endeudamiento), pero recordar que al final no hay mejor proyecto que no sea el del agua, porque es un proyecto que está invirtiendo para el futuro de Guanajuato”, indicó.

Libia señaló que será a finales de año cuando el Gobierno del Estado tramite el endeudamiento, pero evitó decir la capacidad de endeudamiento que tendrían. 

“Todavía no está, recordar que a nosotros nos tocarían 7 mil millones para este proyecto, entonces estaremos proyectando cuánto sería lo necesario, porque también tenemos proyectos y obras de infraestructura en los municipios”, dijo. 

Apenas este lunes, la gobernadora García Muñoz Ledo tuvo una reunión con Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

“Lo que se ha planteado de estos 190 kilómetros es que puedan arrancar desde León a Salamanca en este primer tramo y después continuar con el resto, y a la par, incluso ya de inmediato, arrancar también con las obras de tecnificación”, mencionó sobre los avances del proyecto.  

Cabe señalar que para que este acueducto tenga viabilidad, tiene que haber la tecnificación del Distrito de Riego 011, que correrá en paralelo, para que disminuya el volumen de agua en el campo y el resto se vaya a las ciudades del Corredor Industrial.

“Hay que recordar que ese convenio ya está firmado, y a partir de julio muy probablemente estemos trabajando tanto en toda la infraestructura de los canales como ya en las parcelas”, apuntó. 

Aunque la mandataria desconoció el dato de por cuántos años se garantizará el agua para estos municipios cuando ya esté funcionando el acueducto. 

Los rellenos sanitarios son impostergables

Tras la concesión de un amparo de la justicia federal que ordena la clausura del tiradero municipal de basura en Guanajuato capital y la creación de un nuevo sitio de disposición final en un plazo máximo de 12 meses, la gobernadora explicó cómo intervendrán. 

“Estamos hablando con el municipio, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente ha estado trabajando. Saben que tenemos un problema serio con el tema de los lugares de disposición final y bueno, vamos a estar trabajando con ellos”, reconoció. 

Sin embargo, mencionó que tendrán que actuar pronto, “tenemos que preparar el proyecto, pero ya es un tema impostergable”. 

Por su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith Gutiérrez, indicó que se respeta plenamente la resolución del Poder Judicial, por lo que ya se está analizando dicho fallo con el equipo jurídico y técnico, para poder dar cumplimiento.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *