Cambio de divisas. Foto: Archivo.

Guanajuato.- Guanajuato será uno de los cinco estados del País que sufrirán una mayor caída en los millones de dólares que llegan por las remesas ante la eventual aplicación de un impuesto del 3.5 % a las remesas, estimó BBVA Research (2025). 

Esto sumado a que en abril de este año México registró la peor caída en las remesas desde finales del 2012; lo que se explica por diferentes hipótesis incluyendo el temor por la política antiinmigrantes del gobierno estadounidense.  

A pesar de que en el primer trimestre del 2025 todavía no se veía el efecto de las medidas de Donald Trump, en este cuarto mes llegaron 4 mil 761 millones de dólares procedentes del país vecino, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron 5 mil 419 millones de dólares. 

Lo que implicó una caída de 12.14 %, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).

Guillermo Jr. Cárdenas Salgado, Marco Lara y Juan José Li Ng, especialistas de BBVA Research, tienen dos hipótesis detrás de la caída de abril.

La primera tiene que ver con la incertidumbre causada por la política comercial en Estados Unidos que se traduce en caídas de indicadores suaves como la confianza del consumidor y la segunda la depreciación que ha presentado el dólar”, se lee en el informe. 

Mientras que Omar Silva Aguilar, activista guanajuatense y consultor externo de políticas públicas y relación México-Estados Unidos, lo atribuyó a otros factores. 

“La disminución en la remesas sí tiene que ver con una cuestión de miedo”, aseguró al explicar que ha tenido reuniones con trabajadores del campo que expresaron este sentir. 

“Las redadas se están dando de una manera masiva y despiadada. Detenciones en colegios comunitarios, lo que nunca se había visto, la declaración del presidente Trump en contra de estudiantes internacionales y la negación de visas”, añadió. 

Impuesto a remesas lo complicará más 

El BBVA Research realizó una actualización de los posibles impactos por entidad federativa ante la eventual aplicación de un impuesto del 3.5 % a las remesas; en la que Guanajuato sería el quinto estado con la mayor caída. 

En caso de aprobarse esta medida, la entidad guanajuatense recibiría 88.2 millones de dólares menos en el 2026; mientras que los estados más afectados serán Michoacán (-107.3 millones de dólares, mdd), Guerrero (-106.6 mdd), Oaxaca (-90.7 mdd) y Puebla (-89.3 mdd).

“La estimación parte del supuesto de que los remitentes mantendrán sus hábitos de envío sin adoptar mecanismos alternativos, por lo que representa un escenario de afectación máxima o impacto potencial más alto”, dice el análisis. 

El politólogo y economista José Luis Romero Hicks también alertó sobre el impacto que habría para Guanajuato de confirmarse este nuevo gravamen. 

“Va a ser importante porque somos de los principales receptores de envíos de connacionales de Estados Unidos y equivaldría que de pagar 5 dólares por envíos promedios de 350 dólares, ahora subiría a poco más de 17 dólares”, indicó. 

Incluso pronosticó que esto podría llevar a que los migrantes busquen alternativas, ya que deberán seguir mandando dinero a sus familias. 

Lo que van a tratar de hacer es buscar diferente manera de que llegue el dinero a los familiares en Guanajuato”, dijo. 

Alzan la voz contra impuesto 

El activista guanajuatense Omar Silva Aguilar mencionó que tienen abierta una petición en https://www.change.org/ para que los migrantes y ciudadanos en general firmen para exigir que se rechace el proyecto de ley que pretende imponer este impuesto a las remesas. 

“En esta convocatoria que estamos haciendo, hay mucho sentir guanajuatense, quienes sí han hecho algunos planteamientos en relación a buscar otros medios (para mandar dinero), comentó en entrevista con AM. 

Sin embargo, el también consultor explicó que están tratando de convencerlos de optar por formas en las que no se expongan. 

“Lo que tenemos que salvaguardar es el tema de la legalidad del envío para que no nos confundan, no confundan al sector productivo con un sector que no va respetando las leyes (grupos criminales)”, aclaró.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *