***COLECTIVOS A PROCURADORA
Una treintena de buscadoras y colectivos de búsqueda dirigieron un escrito a la titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), Karla Alcaraz Olvera, para inconformarse por los cambios en el área de Vinculación, los cuales acusan han impactado en la atención a las víctimas.
*CON NOMBRE Y APELLIDO
En particular expresan preocupación por la funcionaria Hilda Aracely Soteno Mena, a quien señalan de no participar de manera proactiva en las jornadas de búsqueda e incurrir en conductas inapropiadas, faltas de respeto y no dar seguimiento a casos.
*LE PIDEN CITA
“Solicitamos de manera urgente una reunión con usted, con el objetivo de revisar el desempeño de dicho personal, así como considerar la opinión de las familias de personas desaparecidas para garantizar que la atención desde la Prodheg se realice con un enfoque de derechos humanos, empatía y profesionalismo”, citan.
*LOS FIRMANTES
La petición la firman varias buscadoras independientes y colectivos como: “Te buscamos”, “Salamanca unidos, buscando desaparecidos”, “Unidos por los desaparecidos de León”, “Buscando con el corazón”, “Una promesa por cumplir”, “Al encuentro de nuestros desaparecidos”, “Mariposas buscando corazones y justicia”.
*PRODHEG, TOMA NOTA
Desde la Procuraduría de los Derechos Humanos de inmediato respondieron con un comunicado diciendo que han recibido con atención el pronunciamiento y no será minimizado el sentir de las víctimas ni se permitirá que prevalezca la revictimización.
*QUE YA TOMARON MEDIDAS
Apuntan que el 14 de abril la Procuradora se reunió con colectivos de búsqueda y familias independientes, donde le externaron la situación y se tomaron las medidas administrativas correspondientes. Y que además se ha instruido a una revisión puntual de la Unidad de Vinculación para asegurar una atención profesional.
*VÍCTIMAS, ALIADAS
La Prodheg, cuya titular asumió el cargo el 27 de febrero, aseguró que son una institución aliada de las víctimas y abierta al escrutinio ciudadano: “Estamos convencidos de que solo desde el diálogo, la escucha y la acción conjunta con los colectivos y las familias se puede avanzar hacia una atención digna y transformadora”.
***HACIENDO MALETAS
Apenas estaban desempacando del viaje a Japón cuando al parecer varios funcionarios del Gobierno del estado ya andan haciendo planes para un segundo viaje a ese país antes de que concluya el año.
*COMITIVA
A principios de este mes, la gobernadora Libia García encabezó una gira de trabajo de seis días por Japón. El objetivo fue promover la atracción de más inversiones niponas y fomentar una mayor relación turística y cultural, en el grupo iban la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, la de Turismo Guadalupe Robles y de Cultura Lizeth Galván Cortés.
*PRONTO REGRESO
En spots que se promocionan en estaciones de radio, el Gobierno de Guanajuato presume que los japoneses quedaron encantados con la visita, a la que los funcionarios guanajuatenses llevaron hasta mariachis y anticipa que regresarán a ese país en septiembre para participar en una feria de turismo.
***ESPACIOS AMIGABLES
Con el propósito de que niños y adolescentes puedan participar en actividades recreativas, educativas y culturales, mientras sus familiares realizan trámites, acceden a servicios o trabajan, tanto en las oficinas sedes del DIF Estatal como en Palacio de Gobierno, se inauguraron los “Espacios Familiarmente Amigables”.
*EN EL DIF Y EN PALACIO
Los espacios están disponibles tanto para visitantes como para personal, en horario de oficina, de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas. En el DIF Estatal hay una ludoteca y un pequeño auditorio para proyectar películas o charlas. Por lo que respecta al Palacio de Gobierno, se trata de una ludoteca y un lactario.
*BIENVENIDOS TODOS
“Aquí, es el espacio de nuestras niñas y niños, que el día que ustedes, como padres de familia, necesiten traerse a sus hijos por alguna situación, son bienvenidos”, dijo la gobernadora Libia Dennise García, acompañada por su esposo y presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos y el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez.
***VAPEO SIN CONTROL
Este viernes se conmemoró el Día Mundial del Vapeo y el secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, el panista leonés Éctor Jaime Ramírez Barba, aprovechó para urgir al gobierno a atender los problemas asociados al consumo.
*EL MERCADO NEGRO
El médico y legislador federal publicó en sus redes sociales que el decreto del Gobierno federal para prohibir estos productos no protege a los consumidores, sino que ha abierto la puerta al mercado negro, sin controles sanitarios. “En vez de prevenir, estamos dejando el problema en manos del crimen organizado”, alertó.
*REGULAR, LA CLAVE
Criticó que no hay una política pública para evitar que los productos lleguen a menores, por lo que planteó la urgencia de una regulación estricta para evitar que circulen en las escuelas y hogares. “Regular no significa promover, significa proteger la salud y garantizar productos seguros, otros países lo hacen con éxito”, anotó.
Promueve Rectora de UG la IA

La rectora general de la Universidad de Guanajuato (UG), Claudia Susana Gómez López, participó en la reunión mensual de Coparmex, capítulo Irapuato-Salamanca, con la ponencia “Inteligencia artificial, ética y responsabilidad social”, en la que destacó la importancia de adaptar las nuevas tecnologías para obtener beneficios.
Actualmente el 80 % de la población juvenil utiliza esta herramienta, en contraste con solo el 20 % de la población adulta mayor de 45 años, lo que genera brechas de conocimiento muy amplias. “Tenemos que trabajar para homologar ese conocimiento y lo primero para mí, es no temer que la IA nos prive de nuestra capacidad de pensar o razonar; esos son mitos, falacias”, comentó.
RAA
