La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) de Hidalgo, Lyzbeth Robles, reiteró que plataformas para el servicio de transporte público, como Uber, no cuentan con autorización para operar en el estado, por lo que su funcionamiento se considera irregular.
En conferencia de prensa la funcionaria explicó que el transporte de personas, incluido el que se brinda mediante aplicaciones, debe contar con un permiso oficial del gobierno estatal, de lo contrario se considera un servicio pirata.
En nuestra ley existe esa disposición normativa. Se requiere que el Estado autorice, inclusive, la prestación del servicio de transporte a través de aplicaciones”.
Aunque reconoció que hay usuarios que respaldan este tipo de plataformas, afirmó que la ausencia de regulación implica riesgos para los usuarios, ya que no existen filtros legales para garantizar su seguridad.
¿POR QUÉ NO OPERA UBER EN HIDALGO?
Al ser cuestionada sobre por qué no se ha permitido la operación de Uber en Hidalgo, la secretaria indicó que, hasta el momento, la empresa no ha solicitado oficialmente la autorización correspondiente.
No lo han solicitado. Y si no lo solicitan, no hay manera de que el Estado emita una respuesta”.
Asimismo, explicó que si alguna plataforma cumple con los requisitos que establece la ley y realiza la solicitud formal, entonces se podría emitir una resolución, aunque no garantizó si esta sería positiva o negativa.
“Cuando se solicita cumpliendo requisitos, evidentemente habrá una respuesta. No sé cuál, pero debe de haber una respuesta”, puntualizó.
USUARIOS PIDEN AUTORIZACIÓN
En tanto, usuarios de trasporte público han manifestado por medio de redes sociales que se autorice la operación en el estado de aplicaciones como Uber, tras múltiples quejas sobre las tarifas del transporte convencional y el servicio prestado.
La secretaria recalcó que, al no contar con una concesión, el transporte mediante aplicaciones como Uber entra en la categoría de servicio no autorizado, por lo tanto, Semot está obligada a intervenir.
Al ser un servicio irregular, nosotros tenemos que actuar en consecuencia”.
Finalmente, reiteró que la regulación busca garantizar la certeza y seguridad de los usuarios, por lo que se seguirá exigiendo el cumplimiento de la ley por parte de cualquier plataforma que busque operar en el estado.
