Liliana Ibáñez ha competido en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, y este miércoles se presentó en la Escuela Preparatoria Regional del Rincón. Foto: Ricardo Galván

San Francisco del Rincón.- Con el objetivo de compartir consejos y su experiencia de vida como atleta olímpica, la nadadora celayense Liliana Ibáñez visitó a los alumnos de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, donde tuvo la oportunidad de compartir sus logros y cómo hizo para alcanzarlos, en San Francisco del Rincón.

La visita de la dos veces atleta olímpica se realizó en el marco de su evento “Encuentro EPRR 2025”, en el que se llevan a cabo actividades deportivas, artísticas y culturales.

La plática, cuya duración fue de hora y media, tuvo como objetivo principal el que Liliana Ibáñez pudiera dar consejos, bajo su experiencia como atleta profesional y de alto rendimiento, a la juventud reunida para que puedan alcanzar sus propias metas.

Entre anécdotas, historias y filosofía de vida, Ibáñez resaltó que uno de los motores principales para el logro de objetivos es la creación de hábitos, pues esta dinámica representa la base de cualquier camino a seguir.

La mejor manera de crear un hábito es sabiendo qué es lo que quieres. Una vez teniendo en mente eso, solo es cuestión de una buena organización para llevar a cabo tu día, y el estar organizado u organizada hace más fácil el hacer las cosas, aunque no se quiera. El acto de hacer sin querer, eso es lo que llamamos ‘hábito’”, compartió Ibáñez.

Esta charla motivacional tuvo lugar en las instalaciones de la preparatoria, frente a una audiencia de, aproximadamente, mil 500 personas entre alumnado, docentes y demás personal educativo.

Al final de la plática, Liliana dedicó un tiempo para convivir con los alumnos, con quienes se tomó algunas fotos.

Asimismo, se le entregó un sombrero, como un símbolo de identidad de la ciudad, en agradecimiento por su visita.

Liliana Ibáñez López nació en la ciudad de Celaya y ha sido dos veces atleta olímpica, participando en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Además de distintos reconocimientos y premios que ha conseguido a lo largo de su carrera, uno de los más destacados ha sido su récord nacional obtenido en los 100 metros libres en el Campeonato Mundial de Natación del 2013 de Barcelona, que la convirtió en la nadadora más rápida en la historia de la disciplina de nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *