Celaya, Guanajuato.- “La justicia no se mide solo en estadísticas, se construye con sensibilidad, preparación y compromiso real con quienes más la necesitan”, escribió en redes sociales Luz Adriana Rico Páez, candidata a jueza federal en materia mixta.
Estudió la licenciatura en derecho en la Universidad de Guanajuato (UG). Cuenta con tres maestrías, dos de ellas cursadas en la misma UG, en Ciencias Jurídico Penales y Derechos Humanos, respectivamente. Mientras que la tercera, enfocada en derecho y litigio oral, la realizó en San Diego, California.
Diario me preparo y estudio y estoy completamente inmiscuida en las reformas constitucionales y legales para poder estar actualizada”, dice esta abogada, de 41 años, que también ha publicado artículos en revistas especializadas en Derecho.
Ha trabajado como representante legal de la Policía Federal y de la Guardia Nacional en el estado; con una trayectoria de más de 12 años en seguridad pública, además ha sido asesora parlamentaria, su actual labor en la cual ayuda a construir proyectos de ley en beneficio de los guanajuatenses.
En entrevista, la candidata afirmó que se encuentra comprometida en desarrollar una mayor cercanía con los ciudadanos, abriéndoles la puerta cuando quieran exponer un punto concreto; además, busca abatir los rezagos en resoluciones, las cuales, según opinó, deben de estar redactadas con palabras sencillas y claras.
“Existe un lenguaje estrictamente jurídico, pero también propongo establecer un lenguaje ciudadano para que las personas comunes puedan apreciar los alcances de las resoluciones, con el propósito de que cualquiera pueda entenderlas”, detalló.
Considera pertinente conocer los motivos por los que hay rezagos: en algunas ocasiones falta personal o el desahogo de algún informe. “Y una vez identificada la causa, hay que ponerse a trabajar”, precisó.
Por otro lado, acepta el uso de la inteligencia artificial para acelerar los procesos jurídicos, pero sin rebasar los límites éticos.
“Nos puede servir en la búsqueda de la información, pero no se puede suplir el razonamiento jurídico, humano, para hacer las resoluciones”, concluyó la candidata.
AM
