El reciente fallecimiento de un estudiante en la Secundaria General 7 de Pachuca, enfatizó la necesidad de la atención psicológica en escuelas públicas de Hidalgo.

Sin embargo, el secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valadez, reconoció que actualmente no existen las condiciones presupuestales para contar con un psicólogo por escuela, pese a la creciente demanda de atención emocional en estudiantes de todos los niveles.

“Sería ideal, pero sería demagógico e irresponsable de mi parte decirlo. No tenemos los recursos”, declaró.

ESPECIALISTAS INSUFICIENTES

De acuerdo con datos oficiales, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo cuenta con entre 38 y 39 psicólogos en su área socioemocional, cantidad insuficiente para atender una matrícula distribuida en más de 8 mil escuelas en toda la entidad.

Aunque tras el incidente en Pachuca se enviaron especialistas al plantel para intervenir de manera inmediata, el secretario reconoció que el sistema no tiene la capacidad de atender todos los casos que se presentan.

No obstante, Castrejón Valadez recalcó que trabajan en una estrategia para capacitar a docentes en salud mental mediante diplomados en línea, con el fin de que puedan detectar señales de alerta en el comportamiento de sus estudiantes, aunque reconoció que esta solución es limitada ante la complejidad de los casos que enfrentan muchas escuelas, agravados por los efectos postpandemia.

OPERATIVO MOCHILA

Respecto a la implementación del operativo mochila, el titular de la SEPH precisó que no es una política pública vigente, pero que cada plantel tiene la libertad de aplicarlo en acuerdo con padres de familia y bajo protocolos establecidos, siempre que así lo requiera su contexto particular.

Además de la Secundaria General 7, se han reportado otros casos como el de la Secundaria General 1, donde padres de familia han denunciado falta de vigilancia, rumores de consumo de drogas y deficiencias en el personal docente.

“Estos temas deben verse de forma estructural. No solo es responsabilidad de la escuela. La familia, los medios, la sociedad y los tres niveles de gobierno deben involucrarse. La pandemia dejó secuelas emocionales graves y apenas estamos viendo los efectos”, concluyó el secretario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *