Guanajuato.- A partir de agosto y septiembre, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impartirá cursos especialmente para mujeres estudiantes de educación superior, informó Salomón Ceballos Ochoa, director del instituto.
Estos cursos son: electrónica, embalaje, manufactura asistida por computadora, robótica, diseño asistido por computadora, inyección de plásticos, tecnologías de la información y la comunicación.
Agregó que el IMUG (Instituto de la Mujer Guanajuatense) está dando becas del 100% a mujeres víctimas de violencia.
La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio a conocer que cualquiera que tenga Tarjeta Rosa, tiene 20% de descuento en los cursos de capacitación del IECA. Incluso hay capacitaciones en línea dentro de la página del IECA dentro de la liga “mujeres con talento”
En este Gobierno, las mujeres no están solas. Queremos seguir aportando, no solo con la creación de la Secretaría para las Mujeres, sino programas enfocados a las mujeres que contengan lo que las mujeres nos están demandando”, agregó la Gobernadora en su programa Conectando con la Gente.
En esta ocasión, el invitado fue Salomón Ceballos Ochoa, director del IECA, quien recordó que este es un centro de capacitación para el trabajo, que tiene 28 centros y tres de alta especialidad en todo el Estado; estos últimos están localizados en Salamanca, Silao y León, además de centros de innovación.
Libia Dennise mencionó que los segmentos que más demandan cursos son: metalmecánica, textil, transporte y logística, agroindustrial, automotriz y autopartes, alimentario, comercio y calzado.
Seguridad y salud en el trabajo son los cursos de mayor demanda, para evitar accidentes y lesiones; además de manufactura y calidad, administración de recursos humanos, cursos de manejo de montacargas.
Primeros auxilios, atención al paciente, repostería, sobre todo las MiPyME’s, cuidado del medio ambiente, preparación de alimentos, elaboración de hojas de cálculo, desarrollo de personal operativo y maquillaje.
Libia Dennise García agregó que el 80% de los cursos son prácticos y el 20% son teóricos: “Lo que nos habla de que queremos que la gente desarrolle sus habilidades“.
Una empresa, casi siempre que llega a Guanajuato, llega a tocar base con el IECA, por la importancia de los cursos y la profesionalización para sus empresas. Ahora que he tenido oportunidad de estar cerca de empresas, sí les interesa mucho tener gente capacitada”, destacó.
Aclaró que no se necesita tener preparación previa.
“Si usted no terminó la primaria y la secundaria y sabe manejar un montacargas, en el IECA pueden certificarlo con un documento oficial que le puede servir para conseguir un mejor trabajo”, agregó.
Salomón Ceballos coincidió en que las empresas, además del terreno, quieren saber si hay personas capacitadas. Los sectores que atienden son empresarial, educativo, social y gobierno.
Informó que en 2024 impartieron 8,579 cursos y hubo 77 mil 242 personas capacitadas.
Agregó que tienen mucha vinculación con los clusters empresariales. “Si una MiPyME necesita capacitación, podemos acercarnos y armar un curso con la duración que necesite, o podemos llevar el curso a la empresa”.
Mencionó que el 70% de los programas son fuera de los planteles, se puede ir a colonias. Si tienen la capacitación, pero solo necesita la certificación, aquí también se puede dar.
Casos de éxito
Salomón Ceballos dio a conocer que toda la capacitación de Ferromex se realiza desde Guanajuato. Y también están dando capacitación en Estados Unidos y España.
La gobernadora mencionó el caso de Adelaida Méndez, quien trabajaba en paquetería, pero se capacitó en manejo de tráilers. Salomón agregó que ella ya está haciendo viajes a Estados Unidos y ya va a entrar a Canadá.
También mencionaron a Dolores Cabrera, de Jalpa de Cánovas: antes era ama de casa, pero ha tomado 70 cursos en el IECA y hace dulces.
La página del IECA es ieca.guanajuato.gob.mx donde se encuentra todo el catálogo de cursos de capacitación. También el 462-607-45-36 es el teléfono de las oficinas centrales del IECA.
AAK
