Desde 2021, Luz Elba de la Torre Orozco se desempeña como Magistrada de Circuito, primero en Hermosillo, Sonora, y actualmente en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito, con sede en Guanajuato capital. Foto: Gerardo García.

Guanajuato.- Luz Elba de la Torre Orozco, actual magistrada penal en el Distrito Judicial 1 de Guanajuato, busca mantenerse en el cargo al que aspira por elección, respaldada por 25 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación.

Licenciada en Derecho, con maestría en Derechos Humanos y Democracia, compite por la única magistratura penal disponible en el Circuito Judicial XVI, que abarca los 18 municipios del norte de Guanajuato.

Es la única magistrada en funciones que participa en la elección del 1 de junio, aunque en un momento consideró declinar su postulación.

En una plática con mi familia y motivada por lo que me gusta hacer, porque considero que tengo vocación en la impartición de justicia, decidí desistirme de la declinación y aparecer en la boleta”, comentó en entrevista con AM.

Los magistrados revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito, actuando como segunda instancia.

“En materia penal lo que nos toca revisar es si las autoridades no han violado derechos, tanto de las víctimas, como de las personas procesadas; y restituir el goce de estos derechos”, explicó Luz Elba.

Experiencia en el cargo

Desde 2021 se desempeña como Magistrada de Circuito, primero en Hermosillo, Sonora, y actualmente en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito, con sede en Guanajuato capital.

“Ingresé al PJF en 1999 y hasta la fecha me he desempeñado en esta institución. Comencé como chofer de funcionaria, posteriormente fui oficial judicial, actuaria, secretaria judicial, secretaria de tribunal y jueza de distrito”, detalló sobre su trayectoria.

En la boleta aparecerá con el número 2 y las siglas “EF”, que indican que está En Funciones.

Ya tengo experiencia como magistrada, considero que la justicia no se improvisa, que es importante votar por las personas que tienen experiencia en el cargo y eso lo puedo ofrecer”, afirmó.

Sus propuestas

En su perfil del INE, De la Torre Orozco plantea tres propuestas enfocadas en fortalecer el sistema judicial y contribuir a la paz social de forma honesta, responsable y profesional, según se lee en el portal https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx:

  • Blindar la función jurisdiccional de presiones externas, garantizando autonomía financiera y operativa.
  • Promover la capacitación ética y técnica de quienes imparten justicia.
  • Fomentar la rendición de cuentas y la vigilancia del sistema judicial mediante mecanismos ciudadanos de observación.

“Que al momento de dictar las sentencias, lo hagamos en forma objetiva, blindándonos de cualquier tipo de presión, sea política, del crimen organizado, de grupos sociales, de grupos económicos”, dijo sobre su primera propuesta.

Respecto a la observación ciudadana, señaló que las sentencias ya son públicas, pero estaría dispuesta a permitir un mayor acceso a diligencias y audiencias en los tribunales.

Combate al rezago

Reconoció que en muchos tribunales hay rezago en la emisión de sentencias, pero aseguró que ese no es el caso del tribunal en el que actualmente trabaja.

“En el caso particular del tribunal al que estoy adscrita, los magistrados hemos procurado sacar todas las sentencias siempre a tiempo”, indicó.

Explicó que el plazo legal para dictar una sentencia es de 90 días hábiles desde que se les turna un asunto.

Al día de hoy, aproximadamente yo tengo 75 asuntos, de los cuales ninguno tiene más de 90 días sin que se dicte la sentencia. Lo estamos cumpliendo”, afirmó.

También expresó su respaldo al uso de tecnología e inteligencia artificial para agilizar procesos.

“Hay diversos programas que nos permiten ubicar en forma más rápida ciertos precedentes, también para la capacitación técnica tenemos ciertas tecnologías que ya utilizan inteligencia artificial”, comentó.

Finalmente, destacó que recorrer los 18 municipios del norte del estado para hacer campaña ha sido una experiencia enriquecedora.

“Para mí ha sido una experiencia muy bonita porque me ha dado la oportunidad de salir de la oficina”, compartió.

Formación académica

“Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Guanajuato, tengo una maestría en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”, señaló.

“Tengo una especialidad en Justicia para Adolescentes de la Universidad La Salle Bajío y una especialidad en el Sistema de Justicia para Adolescentes por la Escuela Federal de Formación Judicial”, agregó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *