León, Guanajuato.- Desde el pasado miércoles 21 de mayo, los semáforos ubicados en el cruce del bulevar Hilario Medina con el bulevar Congreso de Chilpancingo dejaron de funcionar tras la fuerte tormenta que se registró la semana pasada en la ciudad, según reportaron vecinos y comerciantes de la zona. A pesar de los constantes reportes a las autoridades municipales, el problema persiste sin solución.
El equipo de AM, acudió a la zona para revisar sobre la falla que persiste en dichos semáforos y constató que son dos los que no funcionan, además de, que pese a ser un día tranquilo, se pudo observar una cantidad considerable de automóviles, ciclistas y peatones, que intentaban seguir su recorrido.
Francisco Moreno, comerciante en la zona, explicó que notificó a las autoridades sobre la falla, ya que diariamente, especialmente entre semana, alrededor de las 3 de la tarde, se hace más tráfico y representa un riesgo, tanto para automovilistas, como para peatones. Sin embargo, asegura que no ha recibido ninguna respuesta oficial.
Ayer vino una unidad y pasó el reporte por radio y se retiró. Un día antes estuvieron checando la caja de control de los semáforos, duraron como media hora y se fueron” comentó Francisco.
El comerciante también advirtió que ya se han presentado situaciones que estuvieron cerca de convertirse en accidentes, especialmente durante los días laborales, cuando el flujo vehicular en la zona es considerable.
Por otra parte, Guadalupe Vargas, también colono de la zona, compartió que esta falla en los semáforos representa un riesgo para las personas que transitan por la zona: “Pasan aquí seguido patrullas de Tránsito Vial y lo ven como si nada; se pasan y no checan”, expresó.
AM contactó a la Dirección General de Movilidad, donde señalaron que la fuente y el suministro para que funcionen los semáforos es la energía eléctrica, por lo cual, depende del servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y lo que derive del mismo. En este sentido, la fuente del problema es el cable que suministra la energía de los semáforos que se dañaron a consecuencia de una descarga eléctrica debido a una sobrecarga de voltaje.
Ya se trabaja en el mantenimiento y reemplazo del cableado, se espera que ya quede mañana, ya que la intervención no es sencilla, por lo que implica la infraestructura” comentaron.
Lluvia deja apagones, árboles caídos y fallas en semáforos
El fuerte aguacero registrado la noche del miércoles 21 de mayo en León, dejó un saldo de 22 árboles caídos, 14 lonas de espectaculares desprendidas o estructura derrumbadas, una barda colapsada, 65 cables de energía eléctrica caídos, 46 fallas de semáforos, 41 fallas eléctricas (apagones) y 39 ramas de árboles fracturadas.
El titular de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez Abudiz, informó que el aguacero se registró a partir de las 6 de la tarde, y confirmó que en una hora se tuvo un acumulado de 12 mm (litros por metro cuadrado), cuando en todo el año en algunas zonas sólo se tenían 3 mm.
AAK
