León, Guanajuato.- El leonés Diego Antonio Perea Domínguez, estudiante del sexto semestre de la Escuela de Nivel Medio Superior de León, obtuvo la medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025, organizada por la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas.
Para el joven estudiante ganar una medalla de plata y representar a una de las escuelas con más tradición en su ciudad y a la Universidad de Guanajuato, es un gran honor, “significa que hay talento en la prepa y debemos reconocerlo”, expresó.
A través de un comunicado, la UG informó el logro de Diego Antonio, quien dijo reconocerse a sí mismo como una persona apasionada por las matemáticas.
Su aventura en la Olimpiada Nacional de Matemáticas inició en 2024, cuando su entonces profesor de Geometría analítica, el ingeniero Francisco Villagómez, lo invitó a participar.
En aquella edición, fue seleccionado en la etapa estatal y asistió a la fase nacional en Aguascalientes, pero fue hasta este año que, luego de pasar los dos selectivos estatales, obtuvo el segundo lugar en la fase nacional, en Puebla.
El concurso se desarrolló durante dos días con dos exámenes de alta exigencia, cuya duración fue de cinco horas cada uno.
“En la primera prueba hubo tres problemas: uno de geometría analítica, uno de optimización y otro de integrales. Son problemas difíciles, sin calculadora ni formularios; requieren mucha creatividad y eres tú contra el examen. Me llevé muchas hojas en la demostración”, compartió.
Durante el proceso de preparación y participación, el joven reconoció el respaldo de su familia y de su asesor, el doctor Gilberto Perea Olmos, así como el apoyo de otros docentes en clases y asesorías para los participantes gestionadas por el comité organizador del concurso.
Me preparé casi como un atleta olímpico para rendir al máximo. Aprendí a controlar el nerviosismo, pues este puede traicionarte y arruinar esos meses de preparación. El examen es la hora de la verdad, se siente la presión porque no sabes cuán preparados están los demás; son los mejores de todo el país y algunos pueden tener entrenamientos financiados o más intensos”, destacó.
Recientemente, Diego Perea fue admitido por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en la Ciudad de México, para estudiar la carrera de Actuaría, con uno de los puntajes más altos y una beca del 90%.
Esta disciplina lo entusiasma por sus muchas vertientes, la amplitud del campo laboral y particularmente por la aplicación de las matemáticas.
“Aprender matemáticas es como tocar un instrumento: al inicio es doloroso, tedioso, pero una vez que le vas agarrando la onda, fluyes con los temas, con la forma en la que aprendes; la dificultad va disminuyendo gradualmente”, concluyó.
Disfrutan jóvenes competir en ciencias
Con la intención de reforzar sus conocimientos en ciencias, Miriam Itzel López García, estudiante del Sabes 21 de Marzo en León participó ayer en el 10o. Concurso Regional de Ciencias.
En entrevista con AM, compartió que es la primera vez que participa en un concurso de este tipo, supo de la convocatoria por medio de algunos maestros de la preparatoria en la que estudia.
Tardé casi una hora en contestar el examen, no se me complicó, me sentí tranquila durante la evaluación porque no vengo por los premios, vine para reforzar lo que ya sé y se me hizo fácil.
“Tanto en las matemáticas como en otras ciencias todo está en la práctica, no se dejen llevar por la primera apariencia de las matemáticas porque en realidad esto no es complicado, es practicar hasta aprender y no dejarte vencer por la primera pérdida que tengas”, aconsejó.
A Kenia Naomi, alumna de la secundaria Diego Rivera, esta evaluación le sirvió también como preparación para su examen de admisión de la preparatoria.
Quise participar principalmente por la nueva experiencia, ya había participado anteriormente, pero uno siempre se lleva un aprendizaje y además me sirve como preparación para mi examen de ingreso a la preparatoria.
“Espero que con suerte pueda llegar a la final. A las personas que tal vez ven las matemáticas como algo complicado les diría que se sumerjan en el mundo de las mismas porque no son aburridas cuando las entiendes, son algo que nos permiten ver el mundo de manera distinta”, consideró la joven que aspira a estudiar arquitectura.
A Tadeo Hernández Ortega, estudiante de la Secundaria Técnica No. 45, le gustan las matemáticas gracias a la manera en que profesores en la primaria y ahora en la secundaria le han enseñado la materia.
Me empezó a gustar la materia por varios profesores que tuve y que tenían una manera de explicarla que me gustó y se me facilitó mucho. A las personas que ven difíciles las matemáticas, quiero decirles que intenten verlas de otra manera, no solo son números y letras, también hay algo de diversión ahí”.
Participan más de mil 350
Para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y habilidades, ayer se realizó el 17 Concurso Municipal de Matemáticas y el 10 Concurso Regional de Ciencias, en los que participaron más de mil 350 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.
A través de un comunicado, la Dirección de Educación Municipal informó que estas competencias de alto nivel académico representan una oportunidad para que las y los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y habilidades, además de fomentar el gusto por las matemáticas y las ciencias.
La competencia fue en dos sedes: la Universidad Iberoamericana de León con la participación de 487 alumnos de secundaria y preparatoria, y el Instituto Lux León, donde aplicaron el examen 714 alumnos de primaria.
La etapa final de ambos concursos se llevará a cabo el sábado 7 de junio, a partir de las 8:30 de la mañana en la Universidad Iberoamericana León.
JRL
