Este miércoles, en sesión del Congreso de Hidalgo, se presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del estado a fin de que se presuma la legítima defensa en casos donde una mujer actúe para repeler una agresión física, sexual, homicida o feminicida.

La propuesta presentada por la diputada Tania Meza Escorza también contempla a quienes intervienen en su auxilio inmediato.

En su exposición, la legisladora explicó que la reforma está inspirada en el caso de Alina Mariel Narciso, exagente de policía de Tijuana, quien tras ser brutalmente agredida por su pareja, también policía, se defendió con el arma del agresor y fue sentenciada a 45 años de prisión.

Indicó que tal acto no fue reconocido como legítima defensa, pese al contexto de violencia de género. Alina fue liberada tras tres años, y promovió una iniciativa que dio origen a la llamada “Ley Alina”.

¿EN QUÉ CONSISTE LA INICIATIVA?

Durante su intervención, Meza Escorza señaló que en Hidalgo también hay mujeres que han sido criminalizadas por defender su vida y su dignidad.

Por lo anteiror, la propuesta plantea que en estos casos la autoridad judicial y ministerial esté obligada a aplicar perspectiva de género durante la investigación, integración de la carpeta, valoración de pruebas y resolución del caso.

Además, se solicita que no se considere como exceso en la legítima defensa cuando la mujer se encuentre en un estado de confusión, miedo o terror que le impida medir adecuadamente su reacción frente a una agresión.

La iniciativa fue turnada a la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia para su análisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *