San Francisco del Rincón, Guanajuato.- La osadía de los conductores y la zona poco vigilada, parecen ser algunos de los factores por los que existe una alta accidentabilidad en el cruce del bulevar Las Torres y la calle Guillermo Prieto, del Barrio de San Antonio, de San Francisco del Rincón.
Dicho cruce ha resultado peligroso entre la población francorrinconense en los últimos años, por la alta accidentabilidad que representa, pues el sitio ha sido lugar de varios choques y hasta atropellos, algunos incluso, con resultados mortales.
Recientemente, el pasado jueves, se presentó un choque justo en dicho punto, mientras que a mediados del año pasado fue el lugar donde falleció un menor de edad y su padre, luego de haber sido chocados por un camión de carga.
Si bien, en años anteriores una de las excusas que se mencionaban para atribuir los accidentes, era el mal funcionamiento de los semáforos, hoy en día es otro factor el que sobresale, pues los semáforos son nuevos.
Durante un recorrido por la zona, el equipo de AM Express permaneció cerca de 10 minutos en el cruce del bulevar para contabilizar los vehículos que hacen caso omiso del mobiliario vial, así como de los que sí.
De 20 vehículos que circularon por la zona, tan solo en el carril derecho en dirección norte, cinco motociclistas “se volaron” el semáforo en rojo, dos incluso, con vehículos formados, mientras que el resto aprovechó la falta de tráfico para realizar la imprudente hazaña.
Cabe señalar que dicha zona es poco transitada la mayor parte del día, siendo otra razón por la cual, al parecer, los conductores aprovechan para ignorar el semáforo en rojo, pues de igual manera parece no haber presencia policiaca la mayor parte del tiempo.
Y en Purísima tienen semáforo retardado…
“Hay personas que se quedan esperando hasta 7 minutos para cruzar”, fueron las palabras del coordinador de Tránsito Municipal al asegurar que los semáforos del Libramiento Sur, en Purísima del Rincón, ya se encuentran listos para entrar en operación, sin embargo, aún se espera la autorización del Gobierno Estatal para retirar los topes y así activarlos de manera definitiva.

Así lo informó el coordinador de Tránsito y Transporte de Purísima, Juan Carlos Martínez Torres, en entrevista con AM Express, quien explicó que el equipo ya está instalado y programado.
Actualmente, los semáforos se mantienen en modo destello debido a que los topes, ubicados en un tramo de jurisdicción estatal, impiden su funcionamiento normal, aunque recalcó que ya se han realizado las pruebas necesarias para definir su operatividad.
Ya están programados los tiempos y la secuencia de los semáforos. Solo falta que nos autoricen el retiro de los topes para ponerlos en funcionamiento al 100 por ciento. El trámite ya lo realiza la Dirección de Obras Públicas ante la autoridad vial del estado”, explicó el coordinador.
Aseguró que la medida busca proteger especialmente a peatones y ciclistas que, en horarios pico, enfrentan complicaciones para cruzar de forma segura en los accesos a colonias como San Jerónimo, San Bernardo y Vista Oviedo.
“No tenemos la cultura vial de ceder el paso al peatón. Hay personas que se quedan esperando hasta 7 minutos para cruzar. Cuando un conductor les da el paso, otro se les atraviesa o una moto los rebasa por los lados”, detalló.
El funcionario pidió comprensión y empatía por parte de la ciudadanía, recordando que estos dispositivos no solo regulan el tránsito, sino que también salvan vidas, además de asegurar que ya se trabaja en dar tiempos adecuados para evitar largas filas y agilizar el flujo vehicular.
“Si bien puedes perder un minuto y medio esperando la luz verde, cuando toque tu turno vas a poder avanzar con fluidez y seguridad. No es para entorpecer, es para ordenar el tránsito”, señaló.
Incrementa parque vehicular
En cuanto al crecimiento vehicular en Purísima, el coordinador advirtió que el parque ha aumentado considerablemente: de 30 mil vehículos registrados hace 14 años a más de 100 mil en la actualidad, sin contar un estimado de 140 mil motocicletas que circulan, muchas de ellas sin registro.
“Es indispensable respetar los semáforos. Esto no es León ni Irapuato, pero vamos creciendo. Si en ciudades más grandes la gente se acostumbra a esperar, aquí también debemos hacerlo. El respeto al reglamento vial es clave para evitar accidentes”, recalcó.
Finalmente, indicó que una vez obtenida la autorización del estado, los semáforos de esta zona se activarán completamente, lo que marcará un cambio significativo en la movilidad del sur de Purísima.
JRL
