Luego de que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos revelara la operación de al menos tres cárteles del narcotráfico en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó este jueves 16 de mayo que “no se puede tapar el sol con un dedo”, pero aseguró que su gobierno actúa con firmeza para enfrentar al crimen organizado.

Tras un evento realizado pasado el mediodía, el mandatario declaró que se trabaja en conjunto con autoridades federales como la Guardia Nacional, la fiscalía general de la República (FGR) y otras corporaciones para combatir a los grupos delincuenciales.

Recalcando que como cada lunes, se estará reuniendo con su gabinete de seguridad para hablar acerca de este tema y descartar si algo sucede en el estado

Destacó que se han detenido a personajes de alta peligrosidad y que, aunque no se puede confirmar a qué grupo pertenece cada uno, el Estado está actuando “con toda su fuerza” contra los generadores de violencia.

“Se están enfrentando a los grupos delincuenciales. No nos hemos detenido, hay coordinación y resultados. No hay impunidad”, expresó.

Así mismo, también aseguró que Hidalgo sigue siendo una de las entidades más seguras del país y que el interés de inversionistas por instalarse en el estado es reflejo de la confianza en las condiciones de seguridad actuales.

TRES CÁRTELES CON OPERACIÓN EN HIDALGO, SEGÚN LA DEA

La declaración del gobernador se da en respuesta a lo revelado por la DEA en su más reciente Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025, en la cual se advierte que tres cárteles del narcotráfico tienen presencia en Hidalgo: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste (una escisión de Los Zetas) y el Cártel de Sinaloa (CDS).

De acuerdo con el informe, el CJNG tiene una “presencia significativa” en la entidad y en otros estados del centro del país, como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Tlaxcala. Por su parte, el Cártel del Noreste y el de Sinaloa también operan en regiones estratégicas de Hidalgo, sobre todo en las colindancias con Veracruz y San Luis Potosí, en la zona conocida como las Tres Huastecas.

La DEA acusa a estos grupos delictivos no solo del trasiego y venta de drogas, sino también de la producción de estupefacientes sintéticos en narco laboratorios, lavado de dinero, sicariato y trata de personas.

El informe también resalta que el robo de hidrocarburos desde los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las principales fuentes de financiamiento para estos cárteles. Desde 2018, Hidalgo ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a tomas clandestinas para el hurto de combustible, actividad conocida como huachicoleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *