Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como bulevar Villas de Irapuato. Foto: Cortesía.

Irapuato, Guanajuato.- La obra de la rehabilitación del Paseo de la Altiplanicie, mejor conocida como bulevar Villas de Irapuato, se mantendrá como se tenía planeada desde el inicio, pues ya no se han tenido problemas de tráfico en la zona, mencionó Manuel Venegas Pérez, director de Obra Pública

Comentó que el tránsito promedio en la vialidad que se está rehabilitando es de 48 mil vehículos, que circulan en ambos sentidos, por lo que el diseño de la misma es para que pueda atender a este flujo vehicular. 

Señaló que el plan continuará como se tenía establecido, pues tienen que cumplir con estándares internacionales como lo es el IRI (Índice de Regularidad Internacional). 

Hay que recordar que una vialidad, aparte de la capacidad y el ancho que pueda tener, y el número de carriles, también tiene que ver con la modernización que se haga, hay un factor que se denomina el Iri así se denomina, es una variable internacional que tiene que ver con el confort y rugosidad del pavimento, cuando haces un pavimento nuevo como el que se va a hacer, el Iri es uno o dos, eso propicia una optimización en la operatividad y en la adecuada velocidad segura del tramo”, agregó. 

 “El plan es como está establecido y como se vio; hubo muchos comentarios, pero solamente en la hora pico del lunes en la mañana hubo problemas, en la hora pico de la tarde y noche ya no hubo problema (…) sin embargo, no estamos echando campanas al vuelo y tampoco durmiéndome en nuestros laureles. Digamos que esa hora pico fue la fase de prueba y error y luego inmediatamente se replanteó”, agregó. 

El Director comentó que, a pesar de los comentarios de supuestos expertos, la problemática fue corregida y se puede transitar con calma por la zona, esto gracias a los trabajos hechos por la Dirección de Movilidad y Tránsito

En cuanto a los comentarios que decían que se trata de una obra innecesaria, Venegas Pérez, refirió que la vialidad necesita la rehabilitación, pues lo que existe ahora es una vialidad de asfalto que no cuenta con drenaje sanitario, además de que se colocará un pavimento de alta resistencia que será de utilidad para las personas que viven en la zona.

Sin predio para Parque Ladrillero

Este proyecto beneficiaría a 20 productores de ladrillo en la ciudad. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

El Parque Ladrillero que se ha venido gestionando para Irapuato sigue sin un predio para su construcción, sin embargo, se analiza construirlo al este de la ciudad, cerca de la zona industrial Apolo, informó Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad. 

Comentó que este es un proyecto que se ha tratado de realizar por varios años, ya que se trata de un sector importante para el municipio y que ha ido disminuyendo su número de agremiados, esto derivado de muchas circunstancias ajenas al proyecto. 

Está considerado el mismo, estamos esperando a que haya avances en el tema de la disponibilidad del predio de este proyecto, que es un espacio que cuente con las condiciones necesarias para desarrollar la actividad en virtud de que de acuerdo al estado. La actividad debe considerarse ya semi industrializado, ya no pueden estar en entornos donde estén zonas habitacionales”, dijo. 

Expresó que estos proyectos se tienen que realizar en espacios donde se realizan actividades industriales y por ello se ha realizado un largo trabajo para adquirir o recibir, en el patrimonio municipal, un inmueble que cuente con dichas características. 

“Ya tenemos identificado un predio que depende también del avance de algunos particulares, pero que cumpliría, en su momento, con estas condiciones para poder llevar a cabo este proyecto (…) seguramente estaría por la zona cercana al libramiento, por la zona del parque industrial Apolo, por ese sector, que es un uso de suelo industrial”, agregó. 

El Director mencionó que esto ya no depende del Municipio, sino de particulares y con este espacio se estarían beneficiando a 20 productores de ladrillos en la ciudad. 

Explicó que el proyecto ya existe y este se tendrá que actualizar en el tema de costos, pero esto se debe hasta que se tenga la certeza del predio y posteriormente se debe subir el proyecto al estado. 

No valdría la pena, en este momento, actualizar costos, por obvias razones; los precios van a ir fluctuando y de un momento a otro pueden cambiar. Finalmente, existe un catálogo, un presupuesto; existen los planos de un proyecto que se hizo conjuntamente con la Universidad de Guanajuato, eso es algo único a nivel nacional”, refirió. 

Comentó que sigue en pie el tema de los hornos ecológicos y que consisten en multicámaras de producción que eficienticen el aprovechamiento del combustible y el uso del calor permanente.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *