Guanajuato.- En marzo de este año Guanajuato fue la segunda entidad del País que más víctimas de violencia político-criminal registró con siete casos, solo por debajo de los ocho que se dieron en Sinaloa en dicho mes; de acuerdo al último informe de la organización Data Cívica.
La base de datos llamada ‘Votar entre Balas’ en la que también participan México Evalúa y Animal Político, ha documentado amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos.
Dichos delitos realizados por la delincuencia organizada, ocurren antes, durante y después de procesos electorales; y este recuento lleva desde el 2018 hasta el 30 de marzo del 2025.
En este lapso, en México se han registrado 2 mil 409 casos de violencia político-criminal, en el que Guerrero (270) lidera la lista de estados con más ataques, seguido por Guanajuato (237), Veracruz (214) y Oaxaca (162).
Aunque en suelo guanajuatense se concentraron los ataques principalmente contra elementos de Fuerza de Seguridad fuera de combate, con 128 víctimas; siendo la entidad del País con más casos de este tipo en el periodo de dicho recuento.
Posteriormente en Guanajuato están los funcionarios como los más atacados con 36 casos y luego los candidatos a cargos de elección popular con 25 casos.
El informe señala que este tipo de violencia es “una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios”.
Además entre sus conclusiones se encuentra que “los municipios con más ataques contra actores políticos exhiben menores niveles de participación electoral” se lee en el análisis de la base de datos.
Los ataques al conjunto de la función pública municipal (regidores, alcaldes, síndicos, gobernadores y diputados locales) están asociados con aumentos en la tasa de homicidio en el año subsecuente”, apuntan.
Marzo agudiza la violencia
En Guanajuato, en marzo del 2025 se registraron siete víctimas de violencia político-criminal; incluyendo los asesinatos de tres elementos Fuerzas de Seguridad fuera de combate, un candidato y un funcionario.
Además de los secuestros de un candidato y un elemento de las Fuerzas de Seguridad.
Estos delitos se dieron tres en Valle de Santiago, dos en San Luis de la Paz, uno en Abasolo y otro en Pénjamo.
Algunas de las víctimas
El pasado 6 de marzo se informó que José Luz Méndez Baltazar, director del Rastro Municipal y exdirector de Seguridad Pública, fue asesinado a balazos afuera de su domicilio en la comunidad La Compañía. El hecho violento sacudió a los habitantes de la localidad.
El 16 de marzo, dos elementos de la Policía Municipal de Valle de Santiago fueron asesinados, los cuerpos fueron localizados al interior de un vehículo en el camino que conduce al Rastro Municipal.
Presuntamente el doble homicidio se cometió en el amanecer de dicho día cuando los policías municipales se dirigían a realizar cambio de turno para iniciar su jornada de labores.
Mientras el 14 de marzo, Raúl Irán Villarreal Belmont, abogado y director del medio Observatorio Ciudadano, fue privado de su libertad presuntamente por un grupo armado y casi 15 horas después de su búsqueda fue localizado sin vida.

Villareal Belmont también fue candidato a alcalde de San Luis de la Paz por Movimiento Ciudadano en el año 2021, y en 2024 fue candidato a regidor.
La lectura tendría que ser integral, no solamente de violencia política en campañas, sino de violencia dirigida hacia el funcionariado y en este caso hacia policías, Guanajuato tiene varios años encabezando esta lista”, comentó Raymundo Sandoval Bautista, integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
DAR
