León, Guanajuato.- Rogelio Lugo, un joven leonés de 28 años, reportado como desaparecido hace más de 9 meses, fue encontrado con vida en un centro de rehabilitación de Silao. Fue gracias a un operativo conjunto entre Gobierno Estatal y Municipal, indicó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.
El funcionario explicó que la localización fue gracias a que hay un acercamiento con 100 de los más de 300 centros de rehabilitación -conocidos también como anexos- detectados por la Secretaría de Salud de Guanajuato, en apoyo a los colectivos de búsqueda de personas.
Tuvimos un caso muy exitoso en Silao, donde se logró que una madre se reencontrara con su hijo después de nueve meses de haber estado ausente. Lo que nos ha pedido la Gobernadora es seguir redoblando los esfuerzos. Ustedes saben, tenemos casi 300 anexos en Guanajuato y la idea es entrar a todos, lo estamos haciendo junto con los colectivos”.
Jorge Jiménez Lona explicó que esta semana se realizaron visitas al Servicio Médico Forense (Semefo) de Querétaro, en tanto que ya planean más visitas a los estados de Zacatecas Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León, donde también hay interés por parte de los colectivos.
Por su parte, el colectivo Madres Guerreras de León, brindó un agradecimiento a la Comisión de Búsqueda por su apoyo para lograr este éxito.
No se dieron más detalles sobre cómo llegó el joven a ese lugar.
La desaparición de Rogelio se reportó el 10 de agosto en la colonia Vista Hermosa, su familia -como ocurre en estos casos- comenzó una intensa campaña de búsqueda, en medio de la desesperación y la angustia.
Difundan, no sabemos de los terribles momentos que están pasando sus familiares al no saber nada de él, ayuda en esta búsqueda, comparte, tal vez alguien más sabe de alguna información que pueda ayudar en su localización”, publicó una familiar suya, a través de sus redes sociales y en varios grupos de búsqueda de personas en Guanajuato.
Celaya, municipio con más reportes
Según el informe trimestral más reciente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, entre octubre y diciembre de 2024, 86 personas fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales, 67 fueron hombres y 19 mujeres. El municipio con más reportes fue Celaya, con 11 desaparecidos, seguido de León y Salvatierra, con nueve cada uno.
De acuerdo a la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, en el estado hay 4 mil 227 personas desaparecidas y no localizadas.
Por otra parte, un informe reciente de la Secretaría de Salud de Guanajuato indica que en Silao operan al menos 28 anexos, en el estado son 335. Del total estatal, solo siete cuentan con la certificación oficial (NOM-028) otorgada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), ninguno de ellos está en Silao.
AAK
