Goya muestra cómo una perrita es el pegamento en la relación de dos hermanos. Cortesía

León, Guanajuato.- Después de ganar el Premio del Público en el 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la ópera prima del director mexicano ganador del Emmy, Pablo Orta, tuvo su estreno en salas de cine el pasado 3 de abril; para quienes no tuvieron la oportunidad de ver esta laureada cinta, habrá otra oportunidad de verla, organizada por La Sociedad Secreta del Cine.

Goya antes de entrar a acción. Foto: Cortesía.

La Sociedad Secreta del Cine es un espacio dedicado a la exhibición y crítica de cine independiente. Cuenta con ‘dos lugares secretos oficiales’ ubicados en Torre Andrade y Microteatro. 

La Sociedad Secreta se dedica a difundir el cine, además de realizar críticas. Foto: Instagram. 

¿De qué va ‘Goya’?

César y Mateo son dos hermanos que viven al día, sus planes de pasar un gran día de diversiones se ven frustrados por la enfermedad de Goya, la perrita de su vecino ausente que vive en el semi-abandono. Con la ayuda de Camila, una vecina, inician un viaje para poder rescatar a Goya de su suerte.

La primera cita será el jueves 24 de abril en el Torre Andrade en un horario de 8 de la noche. El costo será de 60 pesos. 

Goya, una gran actriz perruna. Foto: Cortesía.

La segunda parada será en Microteatro León. El jueves 1 de mayo, a las 8 de la noche. 

“Goya” aborda el amor fraternal a través de una mirada única, mostrando cómo se fortalece la relación de dos hermanos mientras intentan ayudar a otro ser vivo, a pesar de que ellos también atraviesan su dura realidad. 

De igual forma, ofrece una mirada al duelo desde la cotidianidad y de cómo el amor fraternal puede ser una salida ante la adversidad.

Habrá dos funciones jueves 24 de abril y jueves 1 de mayo. Foto: Captura.

La película también ha ganado los premios a Mejor Actor Revelación en el Festival de Cine de Cuenca (Ecuador), Mejor Película en el Festival de Cine de Ensenada, Mejor Actor en el Oklahoma Latino Film Festival y Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Tequila. 

Es una producción de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Si no la has visto, es tu oportunidad de poder disfrutarla.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *