El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, solicitó a los alcaldes de 12 de 18 municipios metropolitanos suspender las actividades relacionadas con el control del tránsito hasta que les asignen al equipo femenil especializado, destinado exclusivamente a esas labores, como una forma de frenar extorsión y actos de corrupción.
La propuesta que entró en vigor hace unos días, implica que las corporaciones municipales no pueden infraccionar a los conductores.
Entre los ayuntamientos a los que se les pidió adoptar esta medida, la cual es sólo una sugerencia y no una disposición gubernamental —ya que el artículo 115 constitucional otorga autonomía a los municipios— están Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Huixquilucan, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Chalco.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Salvador Neme Sastre, informó que la decisión se está adoptando apenas en algunos municipios, debido a que el oficio de notificación a los ediles se giró desde el pasado 12 de abril, luego de comprobarse que ninguna de las municipalidades cumplía con la ley que los obliga a tener un cuerpo femenil exclusivamente para las sanciones de tránsito, lo que venía generando problemas de corrupción.
“Lo que decidió el gobernador, y esto es importante, es que se circule un oficio por parte del secretario de Seguridad, en donde se les pide a todos estos presidentes municipales que suspendan sus actividades de tránsito en tanto no cumplan con los requisitos que marca la ley”, dijo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, recordó que desde el 31 de agosto de 2012 se publicaron modificaciones al Código Administrativo, en el cual se establece que el cuerpo femenil de policías será el único autorizado para imponer sanciones relacionadas con el tránsito vehicular en todo el territorio estatal.
En las reformas se establece que los elementos femeninos destinados al control de tránsito deben contar con uniformes especiales, de color negro y vivos anaranjados, así como con terminales electrónicas, para levantar infracciones de forma rápida y segura.
Dijo que la medida entró en vigor de inmediato en la entidad; sin embargo, en el caso de las comunas que tienen “municipalizado el tránsito vehicular”, ésta no se venía cumpliendo, por lo que se determinó la necesidad de que suspendan sus actividades, en tanto no estén en condiciones de cumplir con la ley.
El titular de la SSC explicó que una vez suspendidas las labores de tránsito, la dependencia envió elementos para adoptar las labores de tránsito, pero sólo de manera preventiva; no pueden levantar multas.
Neme Sastre consideró que cumplir la ley es vital porque ante los problemas de inseguridad que enfrenta la población, es mejor que los elementos disponibles se destinen a labores de seguridad.
