El distrito 1 va desde Manuel Doblado hasta toda la zona norte; abarca 18 municipios. Y el distrito 2 es el corredor industrial y toda la zona sur, que comprende 28 municipios. Foto: Especial.

Guanajuato.- El INE (Instituto Nacional Electoral) partió en dos distritos el estado para la elección del 1 de junio para el Poder Judicial Federal, en lo que corresponde únicamente a los cargos de jueces y magistrados. 

El distrito 1 va desde Manuel Doblado hasta toda la zona norte; abarca 18 municipios. Y el distrito 2 es el corredor industrial y toda la zona sur, que comprende 28 municipios. 

Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INE, señaló que Guanajuato es el decimosexto circuito judicial, donde se van a elegir 14 jueces en todo el estado.

Se dividió el estado para que se elijan 7 jueces en cada distrito: 4 mujeres y 3 hombres por cada uno.

Aún así, en el distrito 1, de la parte norte, la boleta de jueces traerá los nombres de 19 candidatos. Y la boleta de la zona sur, traerá los nombres de 17 candidatos, entonces eso le va a facilitar la votación a los ciudadanos. 

Dijo que serán 36 candidatos a jueces en total, se van a elegir jueces penales, laborales, mixtos, de amparo, de apelación.

“Derivado de la complejidad de la elección se hizo la división y el Consejo General del INE creó el distrito judicial electoral y lo hizo básicamente por el número de cargos que se van a elegir. 

Si no se hubiera dividido el estado en dos, la boleta hubiera tenido 84 nombres, porque para cargo serán 6 candidatos, dos por cada poder, para cada cargo. Lo que a todas luces genera más confusión a la hora de votar”, explicó.

La división se hizo en todos los estados, por la misma razón. Puso como ejemplo la entidad más compleja: la Ciudad de México, si no se hubiera creado los distritos judiciales, la boleta hubiera tenido cientos de candidatos, si no es que hasta miles, porque allá es donde se concentran muchos juzgados y tribunales. 

El vocal ejecutivo del INE explicó que las boletas de jueces en Guanajuato pueden tener un máximo de 42 nombres, por cada distrito, pero como no se registraron tantos candidatos, en realidad van a tener 36 nombres de candidatos a jueces. 

En cuanto a candidatos a magistrados, en el distrito 1 serán 21 candidatos y en el distrito 2 serán 14 candidatos.

Aclaró que la división será solo para elegir jueces y magistrados, por lo que para las otras cuatro elecciones no se dividió: ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, serán las mismas boletas para todo el estado. 

El mejor manejo de la elección

Entrevistado sobre esta división, Benito Sánchez, candidato a magistrado de apelación en Guanajuato, consideró que la división del estado en dos distritos obedeció al mejor manejo de la elección.

“Yo creo que sí puede abonar a una mejor forma de organizar la elección.

Es una medida que el INE, que son expertos, la midieron y  la calcularon, el INE es un experto en organizar elecciones”. 

También consideró que para los propios candidatos fue favorable, porque como no tienen presupuesto para hacer campaña y tienen que recorrer todos los municipios de su distrito, les facilita los recorridos para que solo sean en la mitad del estado. 

Por su parte, Ramón Hernández, juez federal auxiliar de amparo, candidato a mantenerse en ese cargo, consideró que la división “sí es un mecanismo confuso para los votantes, porque tienen que recurrir a consultar la información en el INE para ver en qué lugar les toca votar por los candidatos de su elección. 

Yo observo que hace falta difundir esa información para que la población lo tenga claro. Luego nos toca a los candidatos como parte de nuestra campaña decirle a la población los municipios de los cuales se conforman el distrito 1 y 2. Y en el caso de su servidor me tocó el distrito 1”, comentó. 

Así se podrá votar para elegir juezas y jueces de distrito

El próximo 1 de junio, la ciudadanía podrá participar en un ejercicio democrático inédito: la elección de juezas y jueces de distrito. Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha diseñado una boleta específica con la que pretende garantizar la claridad en el proceso y seguridad en el voto. CHECA AQUÍ LOS DETALLES

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *