León, Guanajuato.- En el municipio de León urge capacitar a las personas funcionarias (especialmente policías e trabajadores de las delegaciones) para evitar la discriminación y revictimización de las personas de la diversidad sexual y de género.
También garantizar el derecho humano a la salud en este grupo vulnerable y eliminar el hostigamiento sexual en espacios públicos, como transporte público y vialidades, así como evitar el hostigamiento laboral de las trabajadoras sexuales.
Esto, según Isaac Banda, integrante del colectivo Guanajuato Libre, quien dio a conocer una convocatoria para que toda persona interesada se postule para formar parte del Cabildo LGBTI por un día, con el que pretenden generar propuestas que beneficien a la comunidad.
Aclaró que se trata de propuestas serias, listas para que las apruebe el Ayuntamiento y a la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez.
Vamos a realizar este evento histórico donde 12 personas de la diversidad sexual que se postulen y participen en la convocatoria, podrán fungir como personas regidoras con el objetivo de crear el Primer Cabildo Diverso de León, para crear una agenda municipal con iniciativas, con proyectos de reglamento, con modificaciones, en pro de los derechos de las poblaciones de la diversidad sexual”, comentó el activista.
La medida, dijo, será histórica, pues aunque la sociedad leonesa presenta aún serios atrasos en el tema de derechos humanos y el presupuesto para atender las demandas de la población LGBTI está detenido, lo mismo la clínica de salud especializada, la Ley de la Diversidad Sexual para el Estado de Guanajuato, publicada en junio de 2024, es pionera en todo el país y abre la puerta a la oportunidad.
La ciudad cuenta con la mayor población LGBTI+ en el estado y por lo tanto hay más necesidades, el objetivo es que este Cabildo Diverso genere al menos dos iniciativas, acciones afirmativas en favor de la comunidad.
El activista detalló que la convocatoria abrió desde el 9 de abril hasta el 4 de mayo, puede consultarse completa en las redes sociales de Guanajuato Libre, junto con el link del registro.
Para postularse, solo se requiere que la persona sea mayor de edad, que se identifique como parte de la diversidad sexual y de género y que resida en el municipio, además, debe enviar un video corto, de máximo 3 minutos, donde explique por qué quiere ser persona regidora por un día y qué iniciativa propone para hacer valer los derechos de la comunidad.
Isaac Banda dijo que hace dos años hubo un ejercicio similar en el Congreso local, se llamó “Con orgullo hagamos leyes” y ahí la competencia era para todo el estado.
En tanto que el primer Cabildo Diverso del estado se estableció en Silao, donde con la participación de 12 personas se generó una agenda que arrojó cinco iniciativas, las cuales ya se aplicaron en ese municipio, gracias a la apertura del entonces alcalde Carlos García Villaseñor, por lo que ahora se busca replicar ese éxito en León.
“Hemos tenido grandes avances pero no se han visto reflejados físicamente, no podemos tocar el hospital para personas de la diversidad. León está muchísimo más atrasado y no tiene que ver nada con los gobernantes, sí con la voluntad política, sí mucho con la sociedad, con los activistas, que no se nos deja participar en la toma de decisiones”, de ahí la invitación.
DAR
